Álvarez en el Congreso Peronista: “El peronismo no acepta candidatos a dedo, habla entre peronistas”

El jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz y candidato a diputado nacional, José Daniel Álvarez, fue uno de los principales oradores en el Congreso Peronista realizado este fin de semana en Río Gallegos.

General21/09/2025 patagoniahoy
55

Ante una multitud de militantes, dirigentes y referentes de toda la provincia, Álvarez llamó a “recuperar el protagonismo histórico del justicialismo” y a acompañar la gestión del gobernador Claudio Vidal.

Críticas al kirchnerismo y reclamo de protagonismo

Álvarez cuestionó con dureza la forma en que se designaron candidaturas en el pasado reciente. “El partido justicialista tiene que tener protagonismo pero en serio, porque siempre fue la punta de lanza de un frente que lo invisibilizó, que lo dejó de lado. Hay que rediscutir quiénes son los líderes de nuestro partido. El peronismo debate hacia adentro, el peronismo no acepta candidatos a dedo. El peronismo habla entre peronistas”, afirmó.

El dirigente sostuvo que la bandera justicialista debe volver a ocupar un lugar de protagonismo en la política santacruceña y nacional. “El peronismo no se construye con imposiciones, se construye con el pueblo, desde la base, con la participación y con la justicia social”, agregó.

Respaldo a Claudio Vidal


En su mensaje, Álvarez destacó el liderazgo del actual gobernador: “Hay un gobernador que está reactivando la obra pública, un gobernador que está recorriendo la provincia de punta a punta, que está recorriendo los organismos nacionales para que nuestra provincia pueda estar en el rol de protagonismo que siempre debió tener”.

Para el candidato, Claudio Vidal representa a “uno de los mejores hijos del peronismo”, al ser un dirigente de origen sindical que “salió de abajo” y hoy conduce la provincia.

Militancia y agradecimientos


Álvarez también resaltó el rol de la militancia en cada rincón del territorio provincial y agradeció especialmente la presencia de compañeros y compañeras llegados desde diferentes localidades de Santa Cruz: Río Turbio, Los Antiguos, Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia, Tres Lagos, El Chaltén, Puerto Deseado, entre otras.

En el cierre, convocó a “levantar bien alto los principios de independencia económica, soberanía política y justicia social”, comprometiéndose a llevar esas banderas al Congreso de la Nación.

Te puede interesar
vacas-otras-estancias-728x485

Senasa actualizó la normativa para el transporte de animales vivos

patagoniahoy
General19/09/2025

El organismo publicó la resolución 723/2025 que incorpora nuevos medios de transporte, crea habilitaciones provisorias y establece un programa de certificación para fabricantes de vehículos. También amplía el listado de unidades que no requieren autorización sanitaria.

888

Presentaron a Sttefy Grant como nueva secretaria de Estado de Pesca

patagoniahoy
General16/09/2025

El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.

55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.

Lo más visto
vacas-otras-estancias-728x485

Senasa actualizó la normativa para el transporte de animales vivos

patagoniahoy
General19/09/2025

El organismo publicó la resolución 723/2025 que incorpora nuevos medios de transporte, crea habilitaciones provisorias y establece un programa de certificación para fabricantes de vehículos. También amplía el listado de unidades que no requieren autorización sanitaria.

67

Tensión en el Ministerio de Salud: trabajadores reclamaron reapertura de paritarias

patagoniahoy
Actualidad19/09/2025

Trabajadores de la salud de Santa Cruz se manifestaron en el Ministerio de Salud y Ambiente tras el fracaso de una audiencia de conciliación obligatoria. Reclaman la reapertura inmediata de paritarias y denuncian postergaciones que dilatan la negociación hasta octubre. Bárbara Ricón, trabajadora del sector, advirtió que los salarios están muy por debajo del costo de vida y criticó la gran presencia policial en el lugar que generó una escalada en la tensión en el lugar.