
El buque Americano de Pesquera Veraz descargó 2200 cajones de merluza fresca en Puerto Deseado
El organismo publicó la resolución 723/2025 que incorpora nuevos medios de transporte, crea habilitaciones provisorias y establece un programa de certificación para fabricantes de vehículos. También amplía el listado de unidades que no requieren autorización sanitaria.
General19/09/2025 patagoniahoyEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó este viernes cambios en el sistema de habilitación de transportes de animales vivos y productos de origen animal. Con la resolución 723/2025, publicada en el Boletín Oficial, se busca simplificar trámites, elevar los estándares sanitarios y adaptar la normativa local a las exigencias internacionales.
Entre las novedades, se habilita el uso de bitrenes y otras unidades que no estaban previstas en la reglamentación, siempre que resulten aptas para cada especie. Además, se autoriza la utilización de malla cuadriculada en los vehículos que transporten porcinos, lo que abre la puerta a transportes “multiespecie”.
El texto también amplía el listado de transportes que quedan exceptuados de la habilitación sanitaria. Incluye los que movilicen abejas, subproductos apícolas, aves ornamentales, peces ornamentales, animales de compañía (perros, gatos, conejos, cobayos, entre otros) y animales destinados a bioterios o exposiciones.
Otra de las medidas destacadas es la creación de una habilitación provisoria por 90 días para vehículos que no cumplan inicialmente con los requisitos, otorgando un plazo para adaptarse a las exigencias técnicas y obtener la tarjeta definitiva.
Asimismo, Senasa anunció el lanzamiento del Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, destinado a fabricantes que busquen homologar sus modelos bajo estándares oficiales antes de comercializarlos. La certificación tendrá una validez de cinco años para cada diseño 0 km de transporte de animales vivos y mercancías de origen animal.
El buque Americano de Pesquera Veraz descargó 2200 cajones de merluza fresca en Puerto Deseado
El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.
La Caja de Servicios Sociales aclaró que la adquisición de medicamentos de alto costo se realiza bajo un sistema transparente, auditado y con criterios de eficiencia, garantizando la cobertura total a más de dos mil beneficiarios que requieren tratamientos indispensables.
El Congreso Extraordinario de ADOSAC amplió este lunes su resolución de paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, condicionando la medida al llamado inmediato a paritarias. El gremio docente repudió nuevamente la "conciliación obligatoria" aplicada a AMET y remarcó: "La solución al conflicto en Santa Cruz está en manos del gobernador".
En una gacetilla de prensa, la cartera sanitaria hizo anuncios relacionados al pago de proveedores y a "inversiones".
Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.
El subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Fernando Marcos, repasó los principales ejes de gestión que viene desarrollando el Gobierno de Santa Cruz en materia pesquera, desde la apertura de la subárea 15 hasta la regulación del salmón Chinook y la cosecha de algas.
El Tribunal Oral impuso al imputado a un año de prisión efectiva, pero le dio por cumplida la condena por el tiempo que estuvo detenido durante su procesamiento. La familia de Rueda va a apelar la sentencia.
Luz y Fuerza, La Fraternidad, ATE Río Turbio y la Asociación del Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF salieron al cruce de los dichos del intendente de Río Gallegos, quien dijo que "Claudio Vidal no defiende los intereses de la Cuenca". A través de un escrito apuntaron que "falta a la verdad" y le pidieron "basta de politiquería barata".
Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.
En una gacetilla de prensa, la cartera sanitaria hizo anuncios relacionados al pago de proveedores y a "inversiones".
El Congreso Extraordinario de ADOSAC amplió este lunes su resolución de paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, condicionando la medida al llamado inmediato a paritarias. El gremio docente repudió nuevamente la "conciliación obligatoria" aplicada a AMET y remarcó: "La solución al conflicto en Santa Cruz está en manos del gobernador".
La Caja de Servicios Sociales aclaró que la adquisición de medicamentos de alto costo se realiza bajo un sistema transparente, auditado y con criterios de eficiencia, garantizando la cobertura total a más de dos mil beneficiarios que requieren tratamientos indispensables.