Senado: la oposición se impuso y habrá sesión el jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Nacionales16/09/2025 patagoniahoy
12365

La oposición senatorial se impuso esta tarde en la reunión de Labor Parlamentaria y pasado mañana llevará al recinto, desde las 11, el rechazo al veto de la Casa Rosada sobre la ley que activó una repartija automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), norma empujada semanas atrás por los 23 gobernadores y la Ciudad de Buenos Aires. En caso de avanzar con la insistencia, para la cual se precisarán dos tercios, la definición quedará en manos de Diputados.

 El temario de la sesión de pasado mañana se terminó de consensuar, ante un oficialismo con pocas defensas, en la reunión de Labor Parlamentaria que comandó esta tarde el senador libertario y presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala (San Luis). Lo hizo debido a que Victoria Villarruel se encuentra al comando del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Paraguay.

 
La iniciativa sobre los ATN fue aprobada por el Senado el 10 de julio pasado. Después, quedó sancionada por Diputados. Como la primera fue la de Cámara de origen, es allí donde tiene que iniciarse la insistencia de la norma. Sin dictamen, el texto precisará dos tercios en dos ocasiones: para su habilitación sobre tablas y la posterior votación para rechazar el veto. Semanas atrás,56 legisladores lo hicieron a favor y uno solo en contra, el del oscilante violáceo Luis Juez(Córdoba).

 En concreto, lo que se incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- es un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.

 Para tener dimensión de lo que sucedió con esta cuestión, el articulado original fue empujado por todos los gobernadores y el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, y el mismo fue firmado por los jefes del kirchnerismo, José Mayans (Formosa); del radicalismo, el exaliado del Gobierno Eduardo Vischi (Corrientes); del macrismo, Alfredo De Ángeli, e incluso desde la bancada -otrora amiga de los libertarios- Provincias Unidas, como el caso del correntino Carlos Espínola, entre otros.

 
Para el convite en el recinto también tomó volumen la casi segura sanción de la denominada “ley Nicolás”. El objetivo es evitar diagnósticos errados y mala praxis, tras la muerte de Nicolás Deanna-a los 24 años- por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo. Diputados aprobó en diciembre de 2023.

El primer artículo establece que se debe asegurar el “derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

La iniciativa además plantea, en su artículo 18, que “a fin de garantizar condiciones de equidad y calidad en la atención sanitaria, es obligatoria la verificación de la aptitud profesional del equipo de salud”. En tanto, en el 19 se especifica que para las que requieran “la valoración de una destreza técnica” se tendrán que “incorporar mecanismos de simulación”.

En tanto, los diferentes bloques acordaron aprobar y girar a Diputados un dictamen que une dos proyectos del peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta) para crear el “Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas”, y para darle carácter de ley al sistema “Alerta Sofía”. Otro despacho que tendría aval sería el que agrava penas por accidentes viales.

Te puede interesar
6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

Lo más visto
68ff4eb18c5d3_800_450!

Volcó una camioneta en ruta 43 en Santa Cruz

patagoniahoy
Policiales27/10/2025

Una camioneta volcó este domingo en el kilómetro 7 de la Ruta Nacional 43, en el tramo que une Perito Moreno con Los Antiguos. Bomberos de la División Cuartel 12ª intervinieron de manera preventiva, asistiendo a los ocupantes, quienes se encontraban fuera del vehículo al momento de su llegada.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.