Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

Actualidad16/09/2025 patagoniahoy
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Este lunes a las 13 horas se realizó una marcha en el centro de El Calafate convocada por los trabajadores de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. La medida se enmarcó en el reclamo por mejoras salariales y laborales que el sector viene sosteniendo desde hace varios meses.

Walter Núñez, delegado de ATSA, explicó a Ahora Calafate que los pedidos centrales son dos: “El primero es que se atienda la paritaria salarial, que pedimos sea abierta y sin techo. Es el reclamo más fuerte de los compañeros. El segundo punto tiene que ver con el convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que en abril cumplió tres años y está parado. Ahí se debería avanzar en reencasillamientos, en tramos y grados, lo que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores”.

Según Núñez, el atraso en la actualización del convenio afecta a personal que obtuvo nuevos títulos o avanzó en su nivel de estudios, sin que eso se vea reflejado en la escala salarial. “Tendría que haber una comisión evaluadora, pero no lo tenemos, y eso retrasa la posibilidad de mejorar el ingreso de los compañeros”, señaló.

Los trabajadores informaron que marcharán junto a familiares y miembros de la comunidad, invitando a la población a sumarse a la protesta.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto