Sergio Acevedo renunció a su banca en la Cámara de Diputados de la Nación

Su lugar en el Congreso será ocupado por Facundo Prades, mientras espera la resolución de la Legislatura sobre su postulación al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.

Actualidad16/09/2025 patagoniahoy
sergio-acevedo-1779147

El diputado nacional por Santa Cruz, Sergio Acevedo, presentó formalmente su renuncia a la Cámara de Diputados de la Nación. La medida se enmarca en su postulación como uno de los ternados para integrar el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, dentro del proceso de ampliación de la Corte santacruceña.

En la nómina vigente de Diputados, accesible a través de su página web, aparece su nombre junto a la siguiente información: “RENUNCIA PENDIENTE DE APROBACIÓN“. Pudo conocerse que el exintendente de la ciudad de Caleta Olivia, Facundo Prades ya se encuentra en Buenos Aires para asumir su lugar en el Congreso, ya que figuraba en la lista de reemplazos de Acevedo. Será este miércoles, durante la sesión especial en la que se abordarán los vetos de Javier Milei al Garrahan y el financiamiento universitario.

Con esta definición, el bloque Por Santa Cruz, vinculado al partido SER, reacomoda su representación a nivel nacional, mientras se aguarda la resolución de la Legislatura provincial respecto a la designación de Acevedo en el máximo tribunal de justicia local.

Cabe destacar que el 8 de septiembre presentó su último proyecto de ley acerca del régimen de licencias para profesionales independientes de la abogacía, mientras que el anterior, a principios del mes, trató la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (Ley 26.061), incorporando el artículo 72 bis sobre la creación de un fondo extraordinario.

A su vez, en julio solicitó citar al procurador y a los subprocuradores del Tesoro de la Nación ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la H. Cámara, con el fin de que brinden explicaciones sobre el proceso del Grupo Petersen contra la República Argentina en tribunales de Estados Unidos de América.

A propósito de la relación entre Provincia y Nación, valoró que “Claudio Vidal tiene que tener ese grado de flexibilidad que lo lleve a tener un diálogo constructivo y productivo para dar respuesta a nuestras necesidades y este proyecto político”.

Acto seguido, afirmó que como peronista no comparte con el Gobierno nacional “cuando se dice que la justicia social no existe”. Volviendo a la actualidad de Santa Cruz, sostuvo: “Debemos pensar que tuvimos problemas en salud, educación, estructura vial, vivienda -entre otros- esos deben ser nuestros objetivos, después las cuestiones ideológicas van por otros caminos”, y concluyó: “En tiempos de emergencias hay que establecer prioridades y empujar todos para el mismo lado. Luego cuando todo se normaliza se dan otros tipos de discusiones“.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.