
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
El diputado presentó un proyecto de ley que busca prohibir la exhibición de nombres, apellidos o imágenes de funcionarios en bienes públicos, con el objetivo de "reafirmar el carácter público de lo que es propiedad provincial" y evitar prácticas personalistas.
General26/08/2025 patagoniahoy
El diputado provincial Daniel Peralta (Bloque Santa Cruz Somos Todos) presentó un proyecto de ley que busca prohibir la exhibición y/o utilización de nombres, apellidos, apodos, símbolos, imágenes o referencias personales de funcionarios que posean cargos electivos, agrupaciones o partidos políticos, en vehículos oficiales, maquinarias y carteles de obra y edificios públicos.
"Despersonalizar la gestión pública”
El proyecto, que tomó estado parlamentario en la pasada sesión del 14 de agosto, propone "promover el abandono de prácticas personalistas, llevadas a cabo a través del usufructo de bienes del estado" y "reafirmar el carácter público de lo que es propiedad provincial, y desligarla de cualquiera asociación a funcionarios, movimientos o partidos políticos".
Según el diputado Peralta, la iniciativa responde a "numerosos y diversos cuestionamientos de la ciudadanía respecto a la presencia de nombres y apellidos correspondientes a figuras de gobierno provincial o municipales en vehículos y edificios públicos, tanto así como en carteles de anuncios de obras".
El legislador argumenta que "esta clase de asociación especifica de elementos del patrimonio del estado a figuras en particular se contrapone a la naturaleza de su fin, como herramientas para el bien común, adquiridas o edificadas a través del esfuerzo ciudadano, sea mediante el empleo del dinero de los impuestos u otros medios".
El proyecto de Peralta se inspira en iniciativas similares impulsadas en otras provincias argentinas, como la Ley N.º 3017 de la provincia de Neuquén, pionera en abordar esta cuestión y denominarla "impersonalización", y un Proyecto de Ley de la Diputada Provincial Carola E. Laner en Entre Ríos.
El legislador también mencionó la existencia de multitud de ordenanzas locales a lo largo de la República Argentina, entre los que es propio señalar a la Ordenanza N.º 1474/17 de la ciudad bonaerense de Navarro.
En el proyecto al que accedió Ahora Calafate, se invita a adherir a Municipios y Comisiones de Fomento.
"Los ciudadanos son los verdaderos dueños"
Peralta citó las palabras de la legisladora Laner al hablar de su proyecto: “Las obras no son hechas por un benefactor con fondos propios, sino por una decisión política en el marco de la ejecución de un presupuesto legalmente aprobado”, para enfatizar que "solo cabe considerar a los ciudadanos como verdaderos dueños de estos".
El proyecto propone "sentar un marco jurídico que ponga en preponderancia al ciudadano en su vínculo con el estado provincial y podamos despojar a este último de los riesgos del personalismo".
La iniciativa ahora fue derivado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.