
El presidente organismo vial santacruceño, Julio Bujer, afirmó que la deuda es por trabajos ya realizados en rutas nacionales que en jurisdicción provincial.
El diputado presentó un proyecto de ley que busca prohibir la exhibición de nombres, apellidos o imágenes de funcionarios en bienes públicos, con el objetivo de "reafirmar el carácter público de lo que es propiedad provincial" y evitar prácticas personalistas.
General26/08/2025 patagoniahoyEl diputado provincial Daniel Peralta (Bloque Santa Cruz Somos Todos) presentó un proyecto de ley que busca prohibir la exhibición y/o utilización de nombres, apellidos, apodos, símbolos, imágenes o referencias personales de funcionarios que posean cargos electivos, agrupaciones o partidos políticos, en vehículos oficiales, maquinarias y carteles de obra y edificios públicos.
"Despersonalizar la gestión pública”
El proyecto, que tomó estado parlamentario en la pasada sesión del 14 de agosto, propone "promover el abandono de prácticas personalistas, llevadas a cabo a través del usufructo de bienes del estado" y "reafirmar el carácter público de lo que es propiedad provincial, y desligarla de cualquiera asociación a funcionarios, movimientos o partidos políticos".
Según el diputado Peralta, la iniciativa responde a "numerosos y diversos cuestionamientos de la ciudadanía respecto a la presencia de nombres y apellidos correspondientes a figuras de gobierno provincial o municipales en vehículos y edificios públicos, tanto así como en carteles de anuncios de obras".
El legislador argumenta que "esta clase de asociación especifica de elementos del patrimonio del estado a figuras en particular se contrapone a la naturaleza de su fin, como herramientas para el bien común, adquiridas o edificadas a través del esfuerzo ciudadano, sea mediante el empleo del dinero de los impuestos u otros medios".
El proyecto de Peralta se inspira en iniciativas similares impulsadas en otras provincias argentinas, como la Ley N.º 3017 de la provincia de Neuquén, pionera en abordar esta cuestión y denominarla "impersonalización", y un Proyecto de Ley de la Diputada Provincial Carola E. Laner en Entre Ríos.
El legislador también mencionó la existencia de multitud de ordenanzas locales a lo largo de la República Argentina, entre los que es propio señalar a la Ordenanza N.º 1474/17 de la ciudad bonaerense de Navarro.
En el proyecto al que accedió Ahora Calafate, se invita a adherir a Municipios y Comisiones de Fomento.
"Los ciudadanos son los verdaderos dueños"
Peralta citó las palabras de la legisladora Laner al hablar de su proyecto: “Las obras no son hechas por un benefactor con fondos propios, sino por una decisión política en el marco de la ejecución de un presupuesto legalmente aprobado”, para enfatizar que "solo cabe considerar a los ciudadanos como verdaderos dueños de estos".
El proyecto propone "sentar un marco jurídico que ponga en preponderancia al ciudadano en su vínculo con el estado provincial y podamos despojar a este último de los riesgos del personalismo".
La iniciativa ahora fue derivado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.
El presidente organismo vial santacruceño, Julio Bujer, afirmó que la deuda es por trabajos ya realizados en rutas nacionales que en jurisdicción provincial.
Tras la habilitación de circulación dispuesta por Nación en todo el país, la provincia argumenta que la infraestructura vial y las condiciones de seguridad no permiten la transitabilidad de estos camiones en nuestro territorio, por lo que se evalúan acciones tendientes a evitar su implementación.
Río Gallegos y Punta Arenas refuerzan sus lazos y el trabajo conjunto que vienen realizando con el lanzamiento de la Tarjeta IA, que busca fomentar la integración binacional, ofreciendo a vecinos y turistas descuentos en hotelería, gastronomía y otros rubros a ambos lados de la frontera.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
La habilitación del ingreso de productos de la denominada "linea blanca" al país, con el correspondiente pago de impuestos, abre una nueva posibilidad a la hora de hacer compras. Cuáles son los pasos a tener en cuenta.
Claudio Vidal y la intendenta Analía Farías encabezaron la ceremonia. Durante la jornada, el Gobierno Provincial anunció importantes obras para la localidad.
La XXII Feria del Libro de El Calafate comienza hoy y se extenderá hasta el sábado 23 de agosto en el SUM Municipal del Casino. La feria reunirá a escritores, editoriales, instituciones educativas y artistas, ofreciendo presentaciones de libros, charlas y actividades culturales.
El frente electoral Fuerza Santacruceña presentó oficialmente su lista en un acto realizado en El Calafate, donde dirigentes y referentes provinciales coincidieron en la necesidad de “frenar las políticas de ajuste” impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Claudio Vidal y la intendenta Analía Farías encabezaron la ceremonia. Durante la jornada, el Gobierno Provincial anunció importantes obras para la localidad.
La habilitación del ingreso de productos de la denominada "linea blanca" al país, con el correspondiente pago de impuestos, abre una nueva posibilidad a la hora de hacer compras. Cuáles son los pasos a tener en cuenta.
Un joven de 20 años fue denunciado en El Chaltén por acosar a una niña de 12 años a través de mensajes en redes sociales. Tras un operativo improvisado por las propias adolescentes, el acusado fue filmado y posteriormente localizado por la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el caso como un posible delito de grooming.
La Legislatura Provincial comenzó a analizar un proyecto de ley que crea el Programa Integral de Prevención del Suicidio en el Ámbito Escolar, impulsado por el diputado Carlos Alegría. La iniciativa busca implementar estrategias de prevención, intervención y acompañamiento en todos los niveles de educación primaria y secundaria, tanto públicos como privados.
La falta de propuestas del Ejecutivo mantiene firme la medida de fuerza de los trabajadores municipales. Concejales del partido SER confirmaron un encuentro con el intendente y el Gobierno provincial este 1° de septiembre en Río Gallegos.