Turismo “blanco” en Chile, el un nuevo boom de compras.

La habilitación del ingreso de productos de la denominada "linea blanca" al país, con el correspondiente pago de impuestos, abre una nueva posibilidad a la hora de hacer compras. Cuáles son los pasos a tener en cuenta.

General25/08/2025 patagoniahoy
ELECTRODOMESTICOS-DE-LINEA-BLANCA-728x484

Desde hace un mes, se habilitó el permiso para comprar los productos de “línea blanca” como lavarropas, secarropas, heladeras, freezers, cocinas, microondas, aires acondicionados y termotanques en Chile e ingresarlos a Argentina.

La resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) indica que “los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94″. De esta manera, es posible adquirir artefactos de línea blanca para uso personal, con el correspondiente pago de las cargas impositivas que pueden alcanzar  hasta el 65% del valor declarado y aún así el valor total es menor al de Argentina.

De acuerdo a la resolución de ARCA se puede comprar una unidad por año calendario.
Respecto al movimiento comercios, Horacio Huecke, quien realiza tours de compras desde Río Gallegos hacia Punta Arenas, comentó: “Durante el invierno no viajamos por la ruta, pero la semana pasada retomamos y ya fuimos con la traffic llena. Este fin de semana también ya tenemos el cupo completo”.

“La diferencia de precios en ropa, juguetes, línea blanca, en lo que se te ocurra, es una locura”, afirmó.

“Las familias van y por muy poca plata visten a los chicos, a los nietos, hay camperas de buena calidad por 29.000 pesos argentinos, zapatos de marca por 70.000, que acá están a 180.000”, describió.

“La diferencia de precios en lo que se te ocurra, es una locura”.
Entre los artículos que llamaron su atención, mencionó una heladera con dos puertas y televisor en una de ellas. Además, hacia hielo. El costo del producto era de 2.200.000 pesos chilenos. “Sumando los impuestos, que son un 57%, te queda en 3.500.000 pesos chilenos, que serían alrededor de 350.000 pesos argentinos. Acá esa heladera debe estar entre 9 y 10 millones de pesos, si es que la conseguís”.

“Y después, una heladera más básica, que acá cuesta 1.600.000 o 1.700.000, allá la pagas 350.000 pesos argentinos”, acotó.

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.