Turismo “blanco” en Chile, el un nuevo boom de compras.

La habilitación del ingreso de productos de la denominada "linea blanca" al país, con el correspondiente pago de impuestos, abre una nueva posibilidad a la hora de hacer compras. Cuáles son los pasos a tener en cuenta.

General25/08/2025 patagoniahoy
ELECTRODOMESTICOS-DE-LINEA-BLANCA-728x484

Desde hace un mes, se habilitó el permiso para comprar los productos de “línea blanca” como lavarropas, secarropas, heladeras, freezers, cocinas, microondas, aires acondicionados y termotanques en Chile e ingresarlos a Argentina.

La resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) indica que “los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94″. De esta manera, es posible adquirir artefactos de línea blanca para uso personal, con el correspondiente pago de las cargas impositivas que pueden alcanzar  hasta el 65% del valor declarado y aún así el valor total es menor al de Argentina.

De acuerdo a la resolución de ARCA se puede comprar una unidad por año calendario.
Respecto al movimiento comercios, Horacio Huecke, quien realiza tours de compras desde Río Gallegos hacia Punta Arenas, comentó: “Durante el invierno no viajamos por la ruta, pero la semana pasada retomamos y ya fuimos con la traffic llena. Este fin de semana también ya tenemos el cupo completo”.

“La diferencia de precios en ropa, juguetes, línea blanca, en lo que se te ocurra, es una locura”, afirmó.

“Las familias van y por muy poca plata visten a los chicos, a los nietos, hay camperas de buena calidad por 29.000 pesos argentinos, zapatos de marca por 70.000, que acá están a 180.000”, describió.

“La diferencia de precios en lo que se te ocurra, es una locura”.
Entre los artículos que llamaron su atención, mencionó una heladera con dos puertas y televisor en una de ellas. Además, hacia hielo. El costo del producto era de 2.200.000 pesos chilenos. “Sumando los impuestos, que son un 57%, te queda en 3.500.000 pesos chilenos, que serían alrededor de 350.000 pesos argentinos. Acá esa heladera debe estar entre 9 y 10 millones de pesos, si es que la conseguís”.

“Y después, una heladera más básica, que acá cuesta 1.600.000 o 1.700.000, allá la pagas 350.000 pesos argentinos”, acotó.

Te puede interesar
8baeef7e9610cc48f6d92bf50eb4652f

La circulación de camiones bitrenes no está habilitada en Santa Cruz

patagoniahoy
General25/08/2025

Tras la habilitación de circulación dispuesta por Nación en todo el país, la provincia argumenta que la infraestructura vial y las condiciones de seguridad no permiten la transitabilidad de estos camiones en nuestro territorio, por lo que se evalúan acciones tendientes a evitar su implementación.

682e529db4e80_800_450!

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

patagoniahoy
General25/08/2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

5555

Comienza la Feria del Libro en El Calafate. El programa completo

patagoniahoy
General21/08/2025

La XXII Feria del Libro de El Calafate comienza hoy y se extenderá hasta el sábado 23 de agosto en el SUM Municipal del Casino. La feria reunirá a escritores, editoriales, instituciones educativas y artistas, ofreciendo presentaciones de libros, charlas y actividades culturales.

Lo más visto
f7eede9fc0aa528ea031ff92baf4d279

Grasso: “Ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo”

patagoniahoy
General19/08/2025

El intendente de Río Gallegos afirmó que “ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo” al diferenciar su espacio político del Gobierno provincial. Planteó la necesidad de renovar la política con propuestas que defiendan los intereses de Santa Cruz frente a la crisis económica, educativa y sanitaria. Además, destacó la propuesta de crear un museo en Caleta Olivia.