Cierra proximamente el Aeropuerto de Río Gallegos por casi cuatro meses

La medida, que busca concretar la rehabilitación integral de la pista 07-25, ha desatado una ola de críticas y preocupación en la comunidad local y sectores ligados al turismo y el comercio.

General21/08/2025 patagoniahoy
6830d31c94315_800_450!

En días, el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos "Piloto Civil Norberto Fernández" cerrará sus puertas por casi cuatro meses: será desde el 1 de septiembre hasta el 23 de diciembre, confirmó en mayo Aeropuertos Argentina, a cargo de las obras.

La medida, que busca concretar la rehabilitación integral de la pista 07-25, ha desatado una ola de críticas y preocupación en la comunidad local y sectores ligados al turismo y el comercio.

La obra contempla la intervención de 2.750 metros de pista, incluyendo sectores de hormigón y pavimento flexible. En total, se utilizarán 12.000 metros cúbicos de hormigón y 38.000 toneladas de asfalto, comunicó Aeropuertos Argentina. También trabajarán en el balizamiento, señalamiento diurno y la instalación de un nuevo sistema de detección de hielo, lo cual, según detallaron, permitirá mejorar las condiciones de seguridad operativa en época invernal.

Desde la empresa indicaron que la inversión será de 24 millones de dólares y tendrá una duración estimada de 113 días, con finalización prevista para el 23 de diciembre. La decisión de cerrar completamente el aeropuerto durante el período de obra provocó reacciones inmediatas en redes sociales y entre usuarios frecuentes del aeropuerto, que conecta a la capital santacruceña con destinos clave como Aeroparque, Ushuaia, El Calafate, Ezeiza, Punta Arenas y las Islas Malvinas.

Actualmente, el aeropuerto muestra un crecimiento sostenido en vuelos internacionales, con un aumento del 52% en el número de pasajeros entre enero y abril de este año en comparación con el mismo período del 2024, informó la empresa. Por eso, referentes del sector turístico alertaron que el cierre podría impactar negativamente en la conectividad aérea justo en temporada alta.

"El proyecto se enmarca dentro del plan de modernización de la red aeroportuaria nacional, que Aeropuertos Argentina lleva adelante junto al ORSNA y la Secretaría de Transporte", comunicaron. "En los últimos cinco años, la empresa ha invertido más de 1000 millones de dólares en obras en distintos puntos del país, entre ellos Aeroparque, Ezeiza, Bariloche e Iguazú", subrayaron.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.