INTA Santa Cruz: “Defenderemos la industria, la ciencia y la tecnología nacional”

Trabajadores del INTA rechazan el decreto del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger: “Sin el instituto, no hay industria nacional”. En Santa Cruz denunciaron que enfrentan un "achique permanente". "Un día de corrida se pasaron como tres o cuatro presupuestos", aseguraron.

General09/07/2025 patagoniahoy
conferencia-inta-01502-728x485

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Santa Cruz replicaron las acciones a nivel nacional para expresar su contundente rechazo al decreto que modifica la cantidad de personal del organismo y elimina su autarquía. Denuncian un “ataque” a una institución estratégica y la falta de empatía del Gobierno nacional, que amenaza con despidos y un continuo ajuste salarial.

Desde ATE se expresó la firme disposición de los trabajadores a “pelear hasta derogarlo”. Acusaron a Federico Sturzenegger y Manuel Adorni de “mentirle a la población sobre la importancia de un instituto estratégico como es el INTA” en sus conferencias de prensa.

El Decreto 462/2025 sostiene que el área de administración del organismo “concentra más del 30 % de los recursos humanos” y que, según el Gobierno Nacional, es una cantidad “muy por encima de los estándares habituales” para el tipo de actividades que realiza el INTA.

Por ese motivo, el Ministerio de Economía “propuso transformar” al INTA, que dependerá, a su vez, de la Secretaría de Industria y Comercio, que mantendrá su denominación para “preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación” dentro del Sistema Nacional de la Calidad.

“Estamos a solo un día de celebrar nuestra independencia y estamos más colonizados y dependientes que nunca. Vamos a defender la soberanía nacional, la industria, la ciencia y la tecnología y a seguir garantizando, para toda la población, la seguridad cuando se consumen productos de origen industrial. Vamos a cuidar la vida y la salud de la población y a luchar para defender el INTI, que ya tiene 70 años de existencia, y que es un orgullo”, alertó ATE nacional.

Santa Cruz
Los trabajadores de la Estación Experimental Santa Cruz del INTA señalaron que están “ante un gobierno que no escucha“, poniendo como ejemplo la situación del Hospital Garrahan y la lucha de los profesionales de la salud. “Son nuestros compañeros porque son también orgullosos trabajadores del Estado como somos nosotros. Están luchando junto a los padres movilizándose, pero el gobierno no escucha”, afirmaron.

Al igual que sus pares de Vialidad Nacional, los empleados del INTA apelarán al Congreso de la Nación para intentar revertir la decisión del gobierno de Javier Milei.

 
El pasado 18 de junio, el INTA Santa Cruz celebró sus 40 años de existencia como estación experimental en la provincia. Un momento agridulce, ya que la celebración se dio en medio de la “amenaza” de este proceso de achique. A pesar de ello, el acto contó con la presencia de representantes del gobierno provincial, instituciones locales y municipales, lo que para los trabajadores demuestra el “reconocimiento a la importancia que tenemos”.

Te puede interesar
3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-08-at-18.55.56-728x410

Dejó estacionado su auto en la YPF “San Cristóbal”, viajó, una grúa se lo llevó y apareció desguazado

patagoniahoy
Policiales08/10/2025

Un vecino de Río Gallegos fue víctima del hurto y desmantelamiento de su automóvil mientras se encontraba fuera de la ciudad. En cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la grúa se lo lleva de la estación de servicio de Río Gallegos "San Cristóbal". Bronca y decepción. "Ojalá que paguen los ladrones, quiero que vayan presos", manifestó .

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.