
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La nueva normativa ya está en vigencia y endurece las penas por conducir con alcohol en sangre o negarse al test. Las multas llegan a los $3.850.000 y los reincidentes deberán rendir nuevamente para recuperar su licencia. También se podrá pedir una contraprueba médica en el hospital local.
General09/07/2025 patagoniahoy
En la última sesión ordinaria antes del receso invernal, el Concejo Deliberante de Las Heras aprobó sobre tablas una ordenanza que endurece con fuerza las sanciones contra quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. Tras ser promulgada por el Ejecutivo Municipal, la norma ya está en vigencia y habilita multas de hasta $3.850.000, además de otras medidas como cursos obligatorios, exámenes para recuperar la licencia y la posibilidad de solicitar una contraprueba en el hospital distrital.
La ordenanza introduce un régimen sancionatorio inédito en la zona norte de Santa Cruz, alineado con la Ley Provincial de Tolerancia Cero. El texto establece que si el conductor da positivo, la multa será de 55.000 módulos, equivalente a $1.925.000. Pero si se niega al test de alcoholemia, se lo presume culpable y se le aplica la sanción máxima. En casos de reincidencia, la cifra se duplica: 110.000 módulos, es decir, casi 4 millones de pesos.
Además, se le retendrá la licencia y deberá cumplir un curso de educación vial, pasar una evaluación psicológica y rendir de nuevo los exámenes teórico y práctico si quiere volver a conducir en el ejido municipal.
Uno de los puntos destacados de la norma es la incorporación de la contraprueba médica. El conductor puede solicitar que le hagan otro análisis, en el Hospital Distrital Las Heras, bajo control profesional. Si el nuevo examen da negativo, no paga nada. Pero si confirma el resultado positivo, el infractor deberá hacerse cargo del costo del estudio.
La solicitud se debe dejar por escrito en el acta y el traslado al hospital se hará en un vehículo oficial, con custodia y preservando la cadena de prueba. Además, el infractor deberá recibir una copia del ticket del test, con los datos del equipo, fecha, hora y resultado.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.