Lanzan campaña de prevención para sostener el estatus sanitario de Santa Cruz respecto de la sarna ovina

El Consejo Agrario Provincial (CAP) lanza una nueva campaña de concientización destinada a productores ovinos y contratistas de esquila, con el objetivo de prevenir el ingreso de sarna ovina a Santa Cruz y sostener el estatus sanitario alcanzado por la provincia.

General24/06/2025 patagoniahoy
d4477bd2eb6af5a60257558523cb1fae_XL

Desde agosto de 2021, Santa Cruz no registra brotes de sarna ovina (Psoroptes ovis) y fue declarada libre de la enfermedad mediante la Resolución SENASA N°1142 en noviembre de 2023. Este logro es fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado, y su mantenimiento requiere del compromiso diario de todos los actores vinculados a la producción.

Actualmente, existen focos activos de sarna ovina en las provincias de Chubut y Río Negro, lo que representa un riesgo sanitario importante para Santa Cruz ante potenciales ingresos de la enfermedad por movimiento de hacienda, o durante la esquila.

La sarna ovina, causada por un ácaro, es sumamente contagiosa y tiende a aparecer con más frecuencia en otoño e invierno debido a las condiciones climáticas de la Patagonia. Provoca caída de lana, prurito intenso y costras que pueden extenderse por el cuerpo del animal.

La sarna ovina puede ingresar sin presentar síntomas visibles y transmitirse a través de herramientas, ropa de trabajo, calzado o transporte contaminado. En este contexto, el CAP recomienda implementar medidas preventivas clave:

-Exigir la desinfección de herramientas de esquila (peines, manijas, utensilios) con productos aprobados por SENASA. (Cipermetrina o Deltametrina)

-Desinfectar adecuadamente la ropa y calzado de trabajo utilizados por la cuadrilla, con agua muy caliente y jabón.

-Consultar por tratamientos preventivos a los animales que provienen de zonas con riesgo, incluso si no presentan signos de la enfermedad.

-Capacitar al personal de la estancia y comparsas de esquila, en la detección temprana de síntomas compatibles con sarna.

-Ante cualquier sospecha, dar aviso inmediato a SENASA para su confirmación y abordaje sanitario.

Además, es clave implementar cuarentena a los animales que ingresan al establecimiento, separándolos por al menos 3 semanas para su observación y posible tratamiento. También se recomienda revisar toda la majada dos veces al año, en momentos clave como esquila, señalada, pre-servicio o vacunación.

“Cuidar la sanidad de la producción es proteger el trabajo de todos. Desde el CAP, acompañamos a cada productor en este compromiso compartido por una ganadería más responsable y sostenible”, señalaron autoridades del organismo.

Para más información o ante síntomas sospechosos, comuníquese con la oficina local de SENASA o consulte con su veterinario de confianza.

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto