Lanzan campaña de prevención para sostener el estatus sanitario de Santa Cruz respecto de la sarna ovina

El Consejo Agrario Provincial (CAP) lanza una nueva campaña de concientización destinada a productores ovinos y contratistas de esquila, con el objetivo de prevenir el ingreso de sarna ovina a Santa Cruz y sostener el estatus sanitario alcanzado por la provincia.

General24/06/2025 patagoniahoy
d4477bd2eb6af5a60257558523cb1fae_XL

Desde agosto de 2021, Santa Cruz no registra brotes de sarna ovina (Psoroptes ovis) y fue declarada libre de la enfermedad mediante la Resolución SENASA N°1142 en noviembre de 2023. Este logro es fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado, y su mantenimiento requiere del compromiso diario de todos los actores vinculados a la producción.

Actualmente, existen focos activos de sarna ovina en las provincias de Chubut y Río Negro, lo que representa un riesgo sanitario importante para Santa Cruz ante potenciales ingresos de la enfermedad por movimiento de hacienda, o durante la esquila.

La sarna ovina, causada por un ácaro, es sumamente contagiosa y tiende a aparecer con más frecuencia en otoño e invierno debido a las condiciones climáticas de la Patagonia. Provoca caída de lana, prurito intenso y costras que pueden extenderse por el cuerpo del animal.

La sarna ovina puede ingresar sin presentar síntomas visibles y transmitirse a través de herramientas, ropa de trabajo, calzado o transporte contaminado. En este contexto, el CAP recomienda implementar medidas preventivas clave:

-Exigir la desinfección de herramientas de esquila (peines, manijas, utensilios) con productos aprobados por SENASA. (Cipermetrina o Deltametrina)

-Desinfectar adecuadamente la ropa y calzado de trabajo utilizados por la cuadrilla, con agua muy caliente y jabón.

-Consultar por tratamientos preventivos a los animales que provienen de zonas con riesgo, incluso si no presentan signos de la enfermedad.

-Capacitar al personal de la estancia y comparsas de esquila, en la detección temprana de síntomas compatibles con sarna.

-Ante cualquier sospecha, dar aviso inmediato a SENASA para su confirmación y abordaje sanitario.

Además, es clave implementar cuarentena a los animales que ingresan al establecimiento, separándolos por al menos 3 semanas para su observación y posible tratamiento. También se recomienda revisar toda la majada dos veces al año, en momentos clave como esquila, señalada, pre-servicio o vacunación.

“Cuidar la sanidad de la producción es proteger el trabajo de todos. Desde el CAP, acompañamos a cada productor en este compromiso compartido por una ganadería más responsable y sostenible”, señalaron autoridades del organismo.

Para más información o ante síntomas sospechosos, comuníquese con la oficina local de SENASA o consulte con su veterinario de confianza.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.