
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
El pedido fue efectuado por Mariel Suárez, abogada de la mujer condenada y ex juez. En tanto, la Fiscalía solicitó mantener la calificación tanto para ella como para el padre sentenciado.
General24/06/2025 patagoniahoy
Abigail Tortello luchó por su vida durante casi una semana antes que certificaran su muerte en el Hospital Regional.
Sus padres, Carlos Tortello y Karla Orellano, una pareja de jóvenes que vivían en el barrio Belgrano, fueron señalados y condenados como los autores de las torturas y golpes que derivaron en la muerte de Abigail.
El caso conmocionó a la ciudad de Río Gallegos desde el primer momento, primero por la brutalidad y luego por la tardía acción de la Justicia que, pese a que habían colocado a un operador en la casa, no logró hacer que la beba sobreviviera a los maltratos.
En agosto de 2014, Tortello dijo que la beba se le había caído mientras la estaba bañando. En paralelo, su pareja había ido a Niñez a denunciar los hechos de violencia a los que ella y su hija eran sometidas por el hombre.
Luego de cinco días de agonía, en los que un gran número de vecinos se había acercado al hospital a velar por la mejoría de Abigail, su corazón dijo basta y falleció. El desconsuelo se transformó en bronca, los mismos que habían esperado por la evolución de la beba, ahora querían venganza: fueron a la Comisaría Cuarta y encendieron cubiertas y maderas pidiendo hacer justicia por mano propia.
En noviembre de 2015, el tribunal de la cámara oral condenó a Carlos Tortello y a Karla Orellano a la pena de reclusión perpetua. El padre nunca apeló la sentencia y, en una breve conversación en 2018, durante una huelga de hambre, dijo hacerse responsable de todo lo que había pasado con su hija. Distinta situación es la de Karla Orellano. Desde un primer momento quiso mostrar su inocencia, pese a que para la Justicia su participación fue clave en el deceso de Abigail.
En agosto del 2021, en la previa a un nuevo aniversario de la muerte de su beba, Karla Orellano habló y rompió el silencio, en similar orden al que sostiene hasta el día de hoy, donde ella se siente una víctima de violencia de género por parte de Tortello.
De acuerdo a la información, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que, en esta oportunidad, el tribunal estuvo conformado por Fernando Basanta, Jorge Yance, Carlos Arenillas, Eduardo López y Nelson Sánchez.
La calificación legal del episodio tuvo la calificación de “homicidio agravado por el vínculo en concurso real con lesiones graves reiteradas calificadas por el vínculo“. Según pudo saber este diario, Raúl Guerrero fue quien veló por los derechos de Tortello y, en su alegato, se refirió a cuestiones técnicas respecto de la carátula por la que su cliente fue sentenciado.
Por otro lado estuvo Mariel Suárez, ex jueza de Chubut, que actualmente litiga de manera privada y vela por los intereses de Karla Orellano. Según pudo saber este diario, la abogada indicó que, en primera instancia, no se tuvo en cuenta el contexto de violencia de género en el que vivía la joven y buscó “exonerarla” del hecho. Para ella, su clienta debe ser absuelta.
Asimismo, el fiscal general Lisandro de la Torre defendió el fallo al que se llegó en noviembre del 2015, ratificando tanto a Tortello como a Orellano como autores de homicidio agravado por el vínculo en concurso real con lesiones graves reiteradas calificadas por el vínculo, por el fallecimiento de la beba, a la pena de reclusión perpetua.
Una vez finalizadas las presentaciones de las partes, comenzaron a correr los tiempos para que el Tribunal se expida con un fallo. El plazo es de veinte días hábiles. La fecha será el próximo 6 de agosto al mediodía, en las instalaciones que el Poder Judicial tiene en la esquina de Chacabuco y Kirchner de la capital de Santa Cruz. De esta manera, el caso que tanto revuelo generó en la comunidad, que encarceló a dos jóvenes por la muerte de su propia hija, podrá llegar a tener un cierre con una potencial condena firme.
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria con los gremios docentes ADOSAC y AMET. Se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
El exgobernador Sergio Acevedo y el abogado José Antonio González Nora serán vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tras la aprobación de sus pliegos este jueves en una sesión secreta (lo establece la Constitución para estos casos) cargada de tensión y polémica entre el oficialismo y la oposición
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Tanto ADOSAC como AMET esperaban una respuesta de recomposición del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno propuso que se adelante la paritaria salarial para el lunes 17 de noviembre.
Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.