Caso Abigail: pidieron rever la condena contra Karla Orellano por violencia de género

El pedido fue efectuado por Mariel Suárez, abogada de la mujer condenada y ex juez. En tanto, la Fiscalía solicitó mantener la calificación tanto para ella como para el padre sentenciado.

General24/06/2025 patagoniahoy
503859084_743519014716176_2120124114748049481_n-728x594

 
 

Abigail Tortello luchó por su vida durante casi una semana antes que certificaran su muerte en el Hospital Regional.
Sus padres, Carlos Tortello y Karla Orellano, una pareja de jóvenes que vivían en el barrio Belgrano, fueron señalados y condenados como los autores de las torturas y golpes que derivaron en la muerte de Abigail.

 
El caso conmocionó a la ciudad de Río Gallegos desde el primer momento, primero por la brutalidad y luego por la tardía acción de la Justicia que, pese a que habían colocado a un operador en la casa, no logró hacer que la beba sobreviviera a los maltratos.

En agosto de 2014, Tortello dijo que la beba se le había caído mientras la estaba bañando. En paralelo, su pareja había ido a Niñez a denunciar los hechos de violencia a los que ella y su hija eran sometidas por el hombre.

Luego de cinco días de agonía, en los que un gran número de vecinos se había acercado al hospital a velar por la mejoría de Abigail, su corazón dijo basta y falleció. El desconsuelo se transformó en bronca, los mismos que habían esperado por la evolución de la beba, ahora querían venganza: fueron a la Comisaría Cuarta y encendieron cubiertas y maderas pidiendo hacer justicia por mano propia.

En noviembre de 2015, el tribunal de la cámara oral condenó a Carlos Tortello y a Karla Orellano a la pena de reclusión perpetua. El padre nunca apeló la sentencia y, en una breve conversación en 2018, durante una huelga de hambre, dijo hacerse responsable de todo lo que había pasado con su hija. Distinta situación es la de Karla Orellano. Desde un primer momento quiso mostrar su inocencia, pese a que para la Justicia su participación fue clave en el deceso de Abigail.

En agosto del 2021, en la previa a un nuevo aniversario de la muerte de su beba, Karla Orellano habló  y rompió el silencio, en similar orden al que sostiene hasta el día de hoy, donde ella se siente una víctima de violencia de género por parte de Tortello.

De acuerdo a la información, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que, en esta oportunidad, el tribunal estuvo conformado por Fernando Basanta, Jorge Yance, Carlos Arenillas, Eduardo López y Nelson Sánchez.

La calificación legal del episodio tuvo la calificación de “homicidio agravado por el vínculo en concurso real con lesiones graves reiteradas calificadas por el vínculo“. Según pudo saber este diario, Raúl Guerrero fue quien veló por los derechos de Tortello y, en su alegato, se refirió a cuestiones técnicas respecto de la carátula por la que su cliente fue sentenciado.

Por otro lado estuvo Mariel Suárez, ex jueza de Chubut, que actualmente litiga de manera privada y vela por los intereses de Karla Orellano. Según pudo saber este diario, la abogada indicó que, en primera instancia, no se tuvo en cuenta el contexto de violencia de género en el que vivía la joven y buscó “exonerarla” del hecho. Para ella, su clienta debe ser absuelta.

Asimismo, el fiscal general Lisandro de la Torre defendió el fallo al que se llegó en noviembre del 2015, ratificando tanto a Tortello como a Orellano como autores de homicidio agravado por el vínculo en concurso real con lesiones graves reiteradas calificadas por el vínculo, por el fallecimiento de la beba, a la pena de reclusión perpetua.


Una vez finalizadas las presentaciones de las partes, comenzaron a correr los tiempos para que el Tribunal se expida con un fallo. El plazo es de veinte días hábiles. La fecha será el próximo 6 de agosto al mediodía, en las instalaciones que el Poder Judicial tiene en la esquina de Chacabuco y Kirchner de la capital de Santa Cruz. De esta manera, el caso que tanto revuelo generó en la comunidad, que encarceló a dos jóvenes por la muerte de su propia hija, podrá llegar a tener un cierre con una potencial condena firme.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.