Puerto Deseado: ATE denuncia abandono total en salud y recolección

Puerto Deseado volvió a ser epicentro del malestar social y laboral. Una multitudinaria protesta unificó a trabajadores del hospital local y del sector de recolección municipal, quienes reclaman condiciones laborales mínimas y un salario digno.

Actualidad23/06/2025 patagoniahoy
FB_IMG_1750423332504-1536x1152

La postal de la jornada dejó en evidencia una situación que, según denuncian, ya es insostenible: pacientes sin comida, personal de salud pidiendo gasas, y un municipio que no responde ni por los sueldos ni por la indumentaria del personal.

Marcelo Gadano, secretario general de ATE, fue categórico al señalar: “Estamos en un conflicto que es salarial, pero también es de insumos. No hay comida, no hay gasas, no hay elementos básicos en el hospital. Y mientras tanto, el Ministerio de Salud mira para otro lado. Acá no se trata de que la comunidad resuelva los problemas: es el Estado el que tiene que garantizar condiciones mínimas”.

La bronca no se limita al hospital. Desde el área de recolección municipal, también hicieron oír su reclamo. Denuncian que aún no se les entregó la indumentaria prometida, que los adicionales no se actualizaron desde abril y que la paritaria fue cerrada de forma unilateral, con un aumento que, según Gadano, “no alcanza ni para vivir por debajo de la línea de pobreza”.

El descontento crece con fuerza en esta localidad costera, que, como señaló uno de los trabajadores hospitalarios, parece “estar fuera del mapa” provincial. “A otras localidades les llevan aparatología y mejoras, y nosotros acá no tenemos ni para dar de comer a los pacientes”, apuntó.

La medida de fuerza continuará en los próximos días. Desde ATE ya confirmaron que el 25 habrá una mesa paritaria provincial, pero aseguran que el gobierno solo planea llevar la inflación como propuesta. “No viven la realidad del trabajador. No se puede discutir salarios si estamos por debajo de la línea de pobreza”, recalcó Gadano.

En paralelo, desde el sector educativo también denuncian abandono: problemas edilicios sin resolver y licitaciones vacías que siguen postergando obras urgentes. “Si la ministra no está a la altura de las circunstancias, debería dar un paso al costado”, sentenció el dirigente sindical, en un claro mensaje al Gobierno de Santa Cruz.

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto