
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Puerto Deseado volvió a ser epicentro del malestar social y laboral. Una multitudinaria protesta unificó a trabajadores del hospital local y del sector de recolección municipal, quienes reclaman condiciones laborales mínimas y un salario digno.
Actualidad23/06/2025 patagoniahoyLa postal de la jornada dejó en evidencia una situación que, según denuncian, ya es insostenible: pacientes sin comida, personal de salud pidiendo gasas, y un municipio que no responde ni por los sueldos ni por la indumentaria del personal.
Marcelo Gadano, secretario general de ATE, fue categórico al señalar: “Estamos en un conflicto que es salarial, pero también es de insumos. No hay comida, no hay gasas, no hay elementos básicos en el hospital. Y mientras tanto, el Ministerio de Salud mira para otro lado. Acá no se trata de que la comunidad resuelva los problemas: es el Estado el que tiene que garantizar condiciones mínimas”.
La bronca no se limita al hospital. Desde el área de recolección municipal, también hicieron oír su reclamo. Denuncian que aún no se les entregó la indumentaria prometida, que los adicionales no se actualizaron desde abril y que la paritaria fue cerrada de forma unilateral, con un aumento que, según Gadano, “no alcanza ni para vivir por debajo de la línea de pobreza”.
El descontento crece con fuerza en esta localidad costera, que, como señaló uno de los trabajadores hospitalarios, parece “estar fuera del mapa” provincial. “A otras localidades les llevan aparatología y mejoras, y nosotros acá no tenemos ni para dar de comer a los pacientes”, apuntó.
La medida de fuerza continuará en los próximos días. Desde ATE ya confirmaron que el 25 habrá una mesa paritaria provincial, pero aseguran que el gobierno solo planea llevar la inflación como propuesta. “No viven la realidad del trabajador. No se puede discutir salarios si estamos por debajo de la línea de pobreza”, recalcó Gadano.
En paralelo, desde el sector educativo también denuncian abandono: problemas edilicios sin resolver y licitaciones vacías que siguen postergando obras urgentes. “Si la ministra no está a la altura de las circunstancias, debería dar un paso al costado”, sentenció el dirigente sindical, en un claro mensaje al Gobierno de Santa Cruz.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
Un hombre procesado por robo escapó este sábado de la Comisaría Tercera de Caleta Olivia. La Policía activó un operativo de búsqueda y alerta a la comunidad de Comodoro Rivadavia y la región para evitar trasladar personas desconocidas en las rutas.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.