
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
En el emotivo homenaje a los 14 mineros fallecidos, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre la falta de inversión, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre ante la transformación del yacimiento.
General15/06/2025 patagoniahoyLa Cuenca Carbonífera volvió a reunirse para recordar. Como cada año, entre el 13 y 14 de junio, vecinos, familiares, sindicatos y autoridades rindieron homenaje a los 14 trabajadores que perdieron la vida en la tragedia de Mina 5 en 2004. Pero el acto de memoria no fue solo un ejercicio del pasado: se convirtió, una vez más, en un grito por el presente y el futuro de YCRT.
En ese contexto, Matías Delgado, secretario general de ATE Seccional Río Turbio, aprovechó el acto conmemorativo para poner en palabras una creciente preocupación compartida por muchos en la región: la crítica situación de los trabajadores del yacimiento, la falta de inversión y la incertidumbre sobre el rumbo que tomará la empresa.
“Como todos los años estamos presentes en estos actos conmemorativos de mucha reflexión. Muchos de nosotros éramos jóvenes en ese entonces, pero hoy acompañamos a las familias y no dejamos de lado esta fecha tan importante para la Cuenca”, expresó Delgado a Tiempo Sur
El dirigente sindical remarcó que la herida de 2004 sigue abierta. La tragedia no solo dejó 14 nombres grabados en la memoria colectiva, sino también una deuda pendiente con la seguridad laboral, que según denunció Delgado, aún no se ha saldado.
“Siempre que hablamos de los 14 mineros, hablamos de la seguridad en la empresa. Necesitamos que los mineros puedan entrar al socavón con las condiciones que corresponden”.
Según el secretario de ATE, la falta de inversión en YCRT ya lleva más de un año y medio, lo que compromete no solo la producción sino también la integridad física de quienes trabajan en el interior de mina.
“Estamos trabajando y produciendo, pero cada vez se nota más la falta de recursos. Urge que se venda el carbón para inyectar esa plata en elementos de protección personal y herramientas que hoy no tenemos. Los fondos solo alcanzan para sueldos”.
Delgado también exigió definiciones claras sobre el futuro de la empresa, especialmente en el marco del proceso de transformación de YCRT en una Sociedad Anónima, una medida que despierta temores en la comunidad y los gremios.
“Tenemos contacto con el gobernador y el interventor, pero no así con el Gobierno Nacional. Aún esperamos ser convocados por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para discutir lo que viene”.
El dirigente reconoció que una propuesta de otorgar un 10% de acciones a los trabajadores fue elevada a la agencia nacional, pero lamentó no haber sido consultados como gremios.
“Estamos esperando que nos la muestren para evaluarla y prepararnos para lo que se viene”.
En un mensaje final, Delgado dejó clara la magnitud de lo que está en juego: no solo el trabajo, sino la estabilidad social de toda una región.
“Esto es un llamado de atención. Si llega a pasar algo, habrá una crisis social en toda la región. El yacimiento es primordial para nuestros pueblos. Necesitamos respuestas concretas y participación en las decisiones”.
Mientras la Cuenca honra la memoria de sus 14 mineros, sus comunidades insisten: recordar también es exigir. Seguridad, inversión, trabajo digno y participación real en las decisiones que marcarán el destino de generaciones enteras.
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria con los gremios docentes ADOSAC y AMET. Se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
La tradicional competencia de trail running se desarrolló en la Patagonia chilena, con paisajes únicos y exigentes recorridos. Atletas de Río Turbio y 28 de Noviembre participaron en esta nueva edición, destacándose el esfuerzo de Cristian Ignacio Flores y sus compañeros
El sospechoso fue trasladado desde Jujuy luego de estar detenido dos días en un pabellón de máxima seguridad. Lo acusan de ser quien manejaba la camioneta blanca a la que se subieron las víctimas.
Tanto ADOSAC como AMET esperaban una respuesta de recomposición del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno propuso que se adelante la paritaria salarial para el lunes 17 de noviembre.
Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.