A 21 años de la tragedia de Mina 5, crece la preocupación por el futuro de YCRT

En el emotivo homenaje a los 14 mineros fallecidos, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre la falta de inversión, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre ante la transformación del yacimiento.

General15/06/2025 patagoniahoy
666666

La Cuenca Carbonífera volvió a reunirse para recordar. Como cada año, entre el 13 y 14 de junio, vecinos, familiares, sindicatos y autoridades rindieron homenaje a los 14 trabajadores que perdieron la vida en la tragedia de Mina 5 en 2004. Pero el acto de memoria no fue solo un ejercicio del pasado: se convirtió, una vez más, en un grito por el presente y el futuro de YCRT.

En ese contexto, Matías Delgado, secretario general de ATE Seccional Río Turbio, aprovechó el acto conmemorativo para poner en palabras una creciente preocupación compartida por muchos en la región: la crítica situación de los trabajadores del yacimiento, la falta de inversión y la incertidumbre sobre el rumbo que tomará la empresa.

“Como todos los años estamos presentes en estos actos conmemorativos de mucha reflexión. Muchos de nosotros éramos jóvenes en ese entonces, pero hoy acompañamos a las familias y no dejamos de lado esta fecha tan importante para la Cuenca”, expresó Delgado a Tiempo Sur

El dirigente sindical remarcó que la herida de 2004 sigue abierta. La tragedia no solo dejó 14 nombres grabados en la memoria colectiva, sino también una deuda pendiente con la seguridad laboral, que según denunció Delgado, aún no se ha saldado.

“Siempre que hablamos de los 14 mineros, hablamos de la seguridad en la empresa. Necesitamos que los mineros puedan entrar al socavón con las condiciones que corresponden”.

Según el secretario de ATE, la falta de inversión en YCRT ya lleva más de un año y medio, lo que compromete no solo la producción sino también la integridad física de quienes trabajan en el interior de mina.

“Estamos trabajando y produciendo, pero cada vez se nota más la falta de recursos. Urge que se venda el carbón para inyectar esa plata en elementos de protección personal y herramientas que hoy no tenemos. Los fondos solo alcanzan para sueldos”.

Delgado también exigió definiciones claras sobre el futuro de la empresa, especialmente en el marco del proceso de transformación de YCRT en una Sociedad Anónima, una medida que despierta temores en la comunidad y los gremios.

“Tenemos contacto con el gobernador y el interventor, pero no así con el Gobierno Nacional. Aún esperamos ser convocados por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para discutir lo que viene”.

El dirigente reconoció que una propuesta de otorgar un 10% de acciones a los trabajadores fue elevada a la agencia nacional, pero lamentó no haber sido consultados como gremios.

“Estamos esperando que nos la muestren para evaluarla y prepararnos para lo que se viene”.

En un mensaje final, Delgado dejó clara la magnitud de lo que está en juego: no solo el trabajo, sino la estabilidad social de toda una región.

“Esto es un llamado de atención. Si llega a pasar algo, habrá una crisis social en toda la región. El yacimiento es primordial para nuestros pueblos. Necesitamos respuestas concretas y participación en las decisiones”.

Mientras la Cuenca honra la memoria de sus 14 mineros, sus comunidades insisten: recordar también es exigir. Seguridad, inversión, trabajo digno y participación real en las decisiones que marcarán el destino de generaciones enteras.

Te puede interesar
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT