A 21 años de la tragedia la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria

A más de dos décadas de la tragedia en Mina 5, la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria. Pero el fuego del reclamo sigue vivo: no hay culpables condenados, y la herida aún sangra. El homenaje a los 14 mineros no solo fue un acto de recuerdo, sino de denuncia.

General15/06/2025 patagoniahoy
55555

Este viernes por la noche, como cada año, Río Turbio no olvidó. La comunidad se reunió en la rotonda del “Monumento a la Memoria de los Mineros” para honrar a los 14 trabajadores que murieron en la tragedia de Mina 5, aquel 14 de junio de 2004. El tradicional encendido de antorchas y la vigilia marcaron, una vez más, el inicio de una jornada de profunda memoria y dolor.

Las autoridades presentes —los intendentes Darío Menna (Río Turbio), Aldo Arabena (28 de Noviembre), Pablo Grasso (Río Gallegos), los ministros Jefe de Gabinete Daniel Alvarez y de Gobierno, Nicolás Brizuela— encabezaron el acto, pero la voz más fuerte fue la de los familiares, amigos y compañeros de los mineros fallecidos. La misma que, a 21 años, sigue gritando por justicia.

 
Los nombres de José Luis Armella, José Hernández, José Sixto Díaz Alvarado, Julio Néstor Álvarez, Jorge Eduardo Vallejo, Ricardo Guillermo Cabrera, José Chávez, Miguel Antonio Cardozo, Odilón Vedia, Víctor Agado Hernández, Nicolás Esteban Arancibia, Oscar Marchan, Héctor César Rebollo y Silverio Méndez volvieron a ser pronunciados, uno por uno, acompañados por el encendido de antorchas y el sonido de las sirenas. Una vez más, se les rindió homenaje, pero también se volvió a reclamar: no hay condenas, no hay responsables presos.

En la madrugada, las palabras del padre Sergio resonaron con emoción: «Vamos a mirar al cielo y encontrarnos con aquellos que pasaron a ser una lucecita para todos». Luego, la poesía le puso cuerpo al dolor, la canción le dio voz a la ausencia y la trompeta del Ejército quebró el silencio en un minuto eterno que honró a los caídos.

El sábado, la conmemoración continuó. A las 11:00, se celebró una misa en la capilla Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Y al mediodía, el acto central reunió nuevamente a la comunidad en la rotonda del monumento, reafirmando el compromiso de no olvidar.

Luego, una emotiva caravana se dirigió hacia Mina 5. Allí, en el mismo lugar donde todo ocurrió, se rezó un responso y se compartió un nuevo homenaje. Cada paso de esa marcha fue también una forma de resistencia: caminar hacia el dolor para que nunca se repita.

Hoy, más que nunca, los 14 están presentes. En cada antorcha, en cada paso hacia la Mina 5, en cada palabra compartida. La memoria es resistencia, y el compromiso, eterno.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.