A 21 años de la tragedia la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria

A más de dos décadas de la tragedia en Mina 5, la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria. Pero el fuego del reclamo sigue vivo: no hay culpables condenados, y la herida aún sangra. El homenaje a los 14 mineros no solo fue un acto de recuerdo, sino de denuncia.

General15/06/2025 patagoniahoy
55555

Este viernes por la noche, como cada año, Río Turbio no olvidó. La comunidad se reunió en la rotonda del “Monumento a la Memoria de los Mineros” para honrar a los 14 trabajadores que murieron en la tragedia de Mina 5, aquel 14 de junio de 2004. El tradicional encendido de antorchas y la vigilia marcaron, una vez más, el inicio de una jornada de profunda memoria y dolor.

Las autoridades presentes —los intendentes Darío Menna (Río Turbio), Aldo Arabena (28 de Noviembre), Pablo Grasso (Río Gallegos), los ministros Jefe de Gabinete Daniel Alvarez y de Gobierno, Nicolás Brizuela— encabezaron el acto, pero la voz más fuerte fue la de los familiares, amigos y compañeros de los mineros fallecidos. La misma que, a 21 años, sigue gritando por justicia.

 
Los nombres de José Luis Armella, José Hernández, José Sixto Díaz Alvarado, Julio Néstor Álvarez, Jorge Eduardo Vallejo, Ricardo Guillermo Cabrera, José Chávez, Miguel Antonio Cardozo, Odilón Vedia, Víctor Agado Hernández, Nicolás Esteban Arancibia, Oscar Marchan, Héctor César Rebollo y Silverio Méndez volvieron a ser pronunciados, uno por uno, acompañados por el encendido de antorchas y el sonido de las sirenas. Una vez más, se les rindió homenaje, pero también se volvió a reclamar: no hay condenas, no hay responsables presos.

En la madrugada, las palabras del padre Sergio resonaron con emoción: «Vamos a mirar al cielo y encontrarnos con aquellos que pasaron a ser una lucecita para todos». Luego, la poesía le puso cuerpo al dolor, la canción le dio voz a la ausencia y la trompeta del Ejército quebró el silencio en un minuto eterno que honró a los caídos.

El sábado, la conmemoración continuó. A las 11:00, se celebró una misa en la capilla Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Y al mediodía, el acto central reunió nuevamente a la comunidad en la rotonda del monumento, reafirmando el compromiso de no olvidar.

Luego, una emotiva caravana se dirigió hacia Mina 5. Allí, en el mismo lugar donde todo ocurrió, se rezó un responso y se compartió un nuevo homenaje. Cada paso de esa marcha fue también una forma de resistencia: caminar hacia el dolor para que nunca se repita.

Hoy, más que nunca, los 14 están presentes. En cada antorcha, en cada paso hacia la Mina 5, en cada palabra compartida. La memoria es resistencia, y el compromiso, eterno.

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.