
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Se trata de otros ocho condenados que deberán presentarse en Comodoro Py. El máximo tribunal dispuso medidas para avanzar con las detenciones y alojamientos.
Actualidad11/06/2025 patagoniahoyLuego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 ordenó avanzar con la ejecución de las penas impuestas en diciembre de 2022. En ese contexto, se convocó a los nueve condenados -incluida la expresidenta- a presentarse en los tribunales de Comodoro Py dentro del plazo de cinco días hábiles.
La decisión del máximo tribunal dejó firme la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la actual presidenta del Partido Justicialista, quien ya anticipó que elevará su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Fallo de la Corte Suprema: además de Cristina, quiénes son los otros condenados por la causa Vialidad
El tribunal también requirió al Ministerio de Seguridad de la Nación que, en el término de 24 horas, designe una dependencia de las fuerzas federales apta para albergar a las personas condenadas mientras se resuelven las presentaciones de sus respectivas defensas.
La causa Vialidad se originó en 2016 y tuvo como eje la presunta adjudicación irregular de 51 obras viales a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, entre 2003 y 2015. La acusación, impulsada por el fiscal federal Diego Luciani, sostuvo que existió un esquema sistemático de corrupción en la obra pública durante las gestiones kirchneristas.
Los otros condenados en la causa Vialidad
Además de Cristina Fernández de Kirchner, otras ocho personas fueron encontradas culpables por el TOF 2:
Lázaro Báez: empresario y principal beneficiario de las obras, condenado a 6 años.
José López: exsecretario de Obras Públicas, 6 años.
Nelson Periotti: extitular de Vialidad Nacional, 6 años.
Juan Carlos Villafañe: exadministrador general de Vialidad de Santa Cruz, 5 años.
Raúl Pavesi: exadministrador de Vialidad de Santa Cruz, 4 años y 6 meses.
Mauricio Collareda: extitular de Vialidad Nacional, 4 años.
José Santibáñez: exfuncionario provincial, 4 años.
Raúl Daruich: exfuncionario provincial, 3 años y 6 meses.
Todos ellos fueron convocados a comparecer ante la justicia para ser notificados formalmente de su situación procesal, tras la ratificación de las condenas por parte del máximo tribunal.
Mientras tanto, el escenario judicial se entrecruza con el político. La defensa de la expresidenta trabaja en una presentación ante organismos internacionales, en paralelo con un nuevo capítulo de debate institucional sobre el alcance de las decisiones judiciales y el margen de actuación de los poderes del Estado.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia