
Carambia advierte sobre posible juicio político a Milei si no cumple la Ley de Discapacidad
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Desde FOMICRUZ adelantaron que en el inicio de esta semana quedará legalizado el reciente acuerdo por las 10 áreas convencionales. Luego se finalizará con el análisis de las iniciativas privadas y se licitarán las áreas. YPF y la inversión de USD 60 millones en Palermo Aike.
General09/06/2025 patagoniahoyA inicios de esta semana, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, rubricará el decreto que ratifica el traspaso de 10 áreas a Fomicruz S.E que YPF operaba en Santa Cruz.
Oscar Vera, presidente de la compañía minera estatal, precisó que en la última semana la Fiscalía de Estado y la Secretaría de Legal y Técnica del gobierno se avocaron a trabajar el decreto que legalizará el traspaso de los bloques: Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal- Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León – Meseta Espinosa, Cañadón de la Escondida – Las Heras, y las concesiones de transporte asociadas a las Áreas.
Asimismo, Fomicruz tiene previsto avanzar esta semana en la última etapa de análisis de las iniciativas privadas, pymes que serán las continuadoras de la actividad hidrocarburífera en Santa Cruz y tendrán la misión de incrementar la producción que se encuentra en declive desde el 2015.
“Está CGC, Crown Point, Roch también se sumó, otra empresa del Grupo Neus, Patagonia Resource, y se definen otras. Hay alrededor de ocho empresas para seis lugares. Analizamos cuáles son las mejores inversiones que puedan llevarse adelante. Hay muchos interesados, esto ya viene del año pasado y tienen experiencia en Santa Cruz, ya conocen cómo se trabaja”, había explicado Vera la semana anterior. La expectativa es que se consolidará una cuantiosa inversión en los yacimientos y estará sujetas a las condiciones geológicas de las áreas.
En un plazo no mayor a tres meses las áreas serán entregadas a las nuevas empresas energéticas.
Superado este análisis de las inversiones, será el momento de continuar con los pliegos de licitación. Desde FOMICRUZ precisaron recientemente que en un plazo no mayor a tres meses las áreas serán entregadas a las nuevas empresas energéticas.
Por último, YPF realizará el resarcimiento histórico e integral de un aporte económico a la provincia de Santa Cruz. El monto del bono resarcitorio será de USD 200 millones con objetivo al programa de infraestructura provincial y será depositado en la cuenta corriente correspondiente al Fondo Fiduciario UNIRSE.
Vista aérea del primer pozo no convencional de Palermo Aike.
Palermo Aike
Mientras tanto, la relación entre YPF y Santa Cruz avanzará por el lado de la apuesta al desarrollo del no convencional con Palermo Aike.
En la misma firma del traspaso de áreas, la compañía energética y el distrito provincial firmaron el compromiso para desarrollar este año la exploración de un total de tres pozos en esa formación. Dos se encuentran en las áreas “La Azucena” y el restante en “Campamento Este” en la formación ubicada en la cuenca austral.
El ministro de Energía, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera.
En la entrevista con LU12 AM680, Oscar Vera ratificó que el gobierno de Claudio Vidal “sigue apostando a Palermo Aike, el no convencional. Es lo que va a venir, va a estar muy bien, falta tiempo que se desarrollo pero esto abre la puerta para para que haya nuevas inversiones en esa área”, dijo en referencia al nuevo conglomerado de pymes continuadoras del convencional. Celebró que “a ciencia cierta se sabrá cómo serán las inversiones de acá a 5 años y se genera productividad, mejora la competitividad porque las empresas van a estar trabajando y pueden abrirse a nuevos negocios, garantizando la seguridad jurídica que es tan importante como la previsibilidad”.
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El diputado provincial Pedro Muñoz manifestó su respaldo a la lucha de ADOSAC y rechazó las sanciones y descuentos aplicados a los docentes de Santa Cruz. Exigió al Gobierno provincial abrir paritarias libres y retomar el diálogo para resolver el conflicto.
Se trata de los pasajeros que habían quedado en observaciones en el Hospital Zonal José Tardivo. Seguirán con una recuperación ambulatoria. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro.
La ministra Nadia Ricci, acompañada por el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, mantuvo una reunión este jueves 28 de agosto, con representantes de empresas mineras para trabajar en conjunto, potenciar la conectividad aérea y fortalecer el desarrollo regional.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, se implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas.
El empleado estaba tomando el estado de los medidores en la zona del barrio calafateños cuando fue atacado por dos perros pitbull que estaban sueltos. Cayó a un zanjón donde siguió siendo mordido por los perros en brazos y piernas. Logró escapar y subirse al vehículo. Vecinos comentan que al menos uno de ellos ya ha atacado a otras personas
Los gremios docentes confirmaron un nuevo paro de 48 horas en Santa Cruz. La medida se llevará adelante los días lunes 1 y martes 2 de septiembre tras la decisión del Gobierno provincial de aplicar descuentos por jornadas de huelga. Desde ADOSAC sostienen que los salarios no alcanzan la canasta básica y reclaman la apertura de paritarias.
Damián a través de sus redes sociales, solicitó ayuda tras perder su hogar en un incendio devastador. La familia, compuesta por él, su esposa y su hijo de 1 año, quedó sin nada tras las llamas que arrasaron con su vivienda, resultando en pérdidas totales.
La obra de tendido de gas que la provincia de Santa Cruz realiza en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos sufrió un ataque por parte de desconocidos. "Hay gente que no quiere que se termine la obra", dijo el jefe de obra de la empresa Chimen Aike. Su dueño, Rubén Aranda, aseguró que terminará la obra y lamentó: "Río Gallegos era una ciudad sin odios".
La ministra Nadia Ricci, acompañada por el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, mantuvo una reunión este jueves 28 de agosto, con representantes de empresas mineras para trabajar en conjunto, potenciar la conectividad aérea y fortalecer el desarrollo regional.
Se trata de los pasajeros que habían quedado en observaciones en el Hospital Zonal José Tardivo. Seguirán con una recuperación ambulatoria. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro.
El acusado de abuso sexual contra un menor fue interceptado por Migraciones y la PDI en Monte Aymond. El prófugo, de 72 años, quedó a disposición de la Justicia chilena tras ser identificado.
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.