Reunión de gobernadores en el CFI: enojo por la pérdida de fondos y la falta de respuestas de Nación

Las provincias calculan una caída acumulada de casi $7,4 billones entre 2024 y 2025, cerca del 1% del PBI. Muchas dependen en más del 60% de estos giros, para obras públicas y salarios. El descontento es mayo por la falta del diálogo con Javier Milei. "El ajuste fiscal aplicado por la Casa Rosada ha sido unilateral", dijeron. Preocupación por el estado de las rutas.

Actualidad04/06/2025 patagoniahoy
gobernadores-CFi-claudio-vidal-santa-cruz-1-728x485

Este martes, 23 gobernadores provinciales participaron de un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires, para expresar su creciente preocupación por la grave situación financiera que atraviesan las provincias argentinas. Solo faltó el correntino Gustavo Valdez.

La caída en las transferencias automáticas de fondos desde Nación —producto principalmente de la baja recaudación de impuestos como Ganancias e IVA— golpea de lleno a los gobiernos provinciales, que ven cómo sus presupuestos se achican mes a mes mientras deben seguir afrontando pagos de salarios, servicios básicos y mantenimiento de infraestructura.

Según cifras de la Comisión Federal de Impuestos, entre 2024 y 2025 se estima una caída acumulada de casi $7,4 billones, lo que representa cerca del 1% del PBI. Esto significa que las provincias, muchas de las cuales dependen en más del 60% de estos giros, tienen cada vez menos margen de acción para sostener obras públicas, garantizar servicios esenciales y atender las demandas sociales.

El enojo de los gobernadores crece no solo por los números: también por la falta de diálogo y coordinación con el gobierno nacional. Muchos mandatarios coinciden en que el ajuste fiscal aplicado por la Casa Rosada ha sido unilateral, sin contemplar las realidades locales ni buscar alternativas conjuntas para amortiguar el impacto.

Estuvieron 19 gobernadores presentes: Claudio Vidal (Santa Cruz), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Martín Llaryora (Córdoba), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa), quien encabezó el encuentro.

Se sumaron también: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alberto Weretilneck (Río Negro), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén) y Marcelo Orrego (San Juan)

Se sumaron en forma virtual:  Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hubo Passalacqua (Misiones). Ya sea que estuvieran presentes física o virtualmente, todos destacaron la necesidad de articular esfuerzos para reactivar el financiamiento de obras públicas y exigir a Nación una mesa de negociación que permita recomponer recursos.

 Los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alfredo Cornejo (Mendoza),, participaron de forma virtual.
Además, se planteó la preocupación por el estado de las rutas nacionales, cuya falta de mantenimiento afecta directamente al comercio, la producción y el turismo en distintas regiones.

 
“Las provincias estamos perdiendo cada vez más plata, y la Nación tiene que entender que no se puede seguir ajustando solo sobre el interior del país”, expresó uno de los mandatarios en off, reflejando el clima de malestar que atravesó la cumbre.

Te puede interesar
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.