Reunión de gobernadores en el CFI: enojo por la pérdida de fondos y la falta de respuestas de Nación

Las provincias calculan una caída acumulada de casi $7,4 billones entre 2024 y 2025, cerca del 1% del PBI. Muchas dependen en más del 60% de estos giros, para obras públicas y salarios. El descontento es mayo por la falta del diálogo con Javier Milei. "El ajuste fiscal aplicado por la Casa Rosada ha sido unilateral", dijeron. Preocupación por el estado de las rutas.

Actualidad04/06/2025 patagoniahoy
gobernadores-CFi-claudio-vidal-santa-cruz-1-728x485

Este martes, 23 gobernadores provinciales participaron de un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires, para expresar su creciente preocupación por la grave situación financiera que atraviesan las provincias argentinas. Solo faltó el correntino Gustavo Valdez.

La caída en las transferencias automáticas de fondos desde Nación —producto principalmente de la baja recaudación de impuestos como Ganancias e IVA— golpea de lleno a los gobiernos provinciales, que ven cómo sus presupuestos se achican mes a mes mientras deben seguir afrontando pagos de salarios, servicios básicos y mantenimiento de infraestructura.

Según cifras de la Comisión Federal de Impuestos, entre 2024 y 2025 se estima una caída acumulada de casi $7,4 billones, lo que representa cerca del 1% del PBI. Esto significa que las provincias, muchas de las cuales dependen en más del 60% de estos giros, tienen cada vez menos margen de acción para sostener obras públicas, garantizar servicios esenciales y atender las demandas sociales.

El enojo de los gobernadores crece no solo por los números: también por la falta de diálogo y coordinación con el gobierno nacional. Muchos mandatarios coinciden en que el ajuste fiscal aplicado por la Casa Rosada ha sido unilateral, sin contemplar las realidades locales ni buscar alternativas conjuntas para amortiguar el impacto.

Estuvieron 19 gobernadores presentes: Claudio Vidal (Santa Cruz), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Martín Llaryora (Córdoba), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa), quien encabezó el encuentro.

Se sumaron también: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alberto Weretilneck (Río Negro), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén) y Marcelo Orrego (San Juan)

Se sumaron en forma virtual:  Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hubo Passalacqua (Misiones). Ya sea que estuvieran presentes física o virtualmente, todos destacaron la necesidad de articular esfuerzos para reactivar el financiamiento de obras públicas y exigir a Nación una mesa de negociación que permita recomponer recursos.

 Los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alfredo Cornejo (Mendoza),, participaron de forma virtual.
Además, se planteó la preocupación por el estado de las rutas nacionales, cuya falta de mantenimiento afecta directamente al comercio, la producción y el turismo en distintas regiones.

 
“Las provincias estamos perdiendo cada vez más plata, y la Nación tiene que entender que no se puede seguir ajustando solo sobre el interior del país”, expresó uno de los mandatarios en off, reflejando el clima de malestar que atravesó la cumbre.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT