El Consejo Agrario Provincial participó de un encuentro con productores por la barrera zoofitosanitaria

La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG) convocó a socios y productores a una reunión, para informar las gestiones realizadas a nivel nacional y provincial tendientes a sostener el estatus sanitario patagónico de Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación.

General04/06/2025 patagoniahoy
c9319a362679493536f048df09804083_XL

El encuentro contó con la participación del presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, y de Emilio Rivera, vocal director por el Sector Ganadero de la misma institución, quienes acompañaron al sector y expresaron la postura del Gobierno de Santa Cruz, en defensa del estatus sanitario de la región.

Preocupados por las posibles consecuencias de la flexibilización de la barrera zoofitosanitaria en la Patagonia, productores y socios de la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG) y representantes del gobierno provincial participaron este lunes de una mesa de trabajo para analizar la situación de la resolución 180/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y debatir acciones conjuntas ante su eventual aplicación.

Durante el encuentro, Enrique Jamieson; presidente de la SRRG y de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) junto al Ing. Agr. César Guatti, hicieron un repaso de las principales acciones que se realizaron en forma conjunta con las demás Federaciones de provincias patagónicas. Suárez detalló las gestiones realizadas a nivel provincial y nacional, y compartió los resultados de la reunión mantenida con representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) junto a representantes de los gobiernos patagónicos. 

En ese marco, se escucharon las inquietudes planteadas por los productores, y se reafirmó el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la defensa del estatus sanitario alcanzado por la Patagonia, fruto del trabajo sostenido de toda la cadena productiva y del esfuerzo articulado entre provincias, organismos y actores del sector rural.

“El estatus sanitario alcanzado es el resultado de más de veinte años de esfuerzo coordinado entre organismos públicos, técnicos, trabajadores rurales y entidades productivas. Cuidarlo no solo es una prioridad para Santa Cruz, sino una política estratégica para todo el país”, sostuvo Suárez.

A lo largo del encuentro, se analizaron los posibles impactos que podría tener la circulación de carne con hueso desde regiones del norte hacia zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, tanto en materia sanitaria como comercial. También se repasaron antecedentes sanitarios que evidencian los riesgos de avanzar sin una planificación adecuada.

Desde el Consejo Agrario Provincial se reafirmó la voluntad de continuar acompañando al sector productivo en cada instancia de diálogo, y de trabajar de manera articulada con los organismos nacionales, las entidades representativas y las provincias patagónicas, para preservar el estatus sanitario que distingue a nuestra región.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.