Avanzan las tareas de reparación en edificios educativos

El llamado plan de mantenimiento correctivo y preventivo muestra avances en reparación de calderas, instalaciones de agua, luminarias y otros arreglos. Las mayores tareas se realizaron en las EPP 73 y 80, y el secundario N°9 y también en el resto de los establecimientos.

General04/06/2025 patagoniahoy
multimedia.miniatura.9be43921143180b2.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

En las últimas semanas se ve una intensificación en las tareas de reparación y mantenimiento de edificios educativos de El Calafate. Esto está asociado a la decisión del CPE de crear una Coordinación Regional con sede en esta localidad y con jurisdicción en el departamento Lago Argentino.

Desde el inicio de sus actividades, a fines de abril, la coordinadora Noelia Di Lorenzo y la asesora Jimena Cocci, se concentraron principalmente en el objetivo de dar impulso al Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo que lleva adelante el gobierno provincial.

Es que el comienzo de año fue traumático en El Calafate, con múltiples problemas de infraestructura en edificios de todos los niveles educativos.

Actualmente hay tareas que realiza el equipo de Mantenimiento Escolar del CPE, que trabaja intensamente en el arreglo de instalaciones. Y en forma paralela se llamó a licitación a empresas interesadas. La EPP N°80 y la EPP N°73 están siendo atendidas por una de estas empresas, mientras están en proceso licitaciones para otros establecimientos educativos.

   
Di Lorenzo y Cocci, hicieron un repaso de este primer mes de gestión en el programa “A Diario”. Destacaron el trabajo articulado con otras áreas del gobierno provincial, con bomberos, con Distrigas y con SPSE para brindar respuestas a las necesidades de las escuelas.

Indicaron que se hizo mucho y falta mucho todavía, debido al prolongado abandono que han tenido los edificios educativos. Y también resaltaron la importancia de mantener permanentemente informada a la comunidad educativa. En ese sentido han mantenido reuniones con padres autoconvocados y con cooperadoras par darles detalles sobre el avance en cada uno de los edificios.

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.