
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Tras la decisión de YPF de abandonar las áreas maduras, el Gobierno de Santa Cruz logró un acuerdo para que FOMICRUZ se haga cargo de los yacimientos en el norte provincial. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó que se trata de “un precedente histórico a nivel nacional” y anticipó inversiones por más de 1.200 millones de dólares.
Actualidad04/06/2025 patagoniahoyEl ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, brindó detalles sobre la nueva etapa que se abre para la provincia tras la salida de YPF de las áreas maduras de explotación. En una entrevista con Voces y Apuntes, explicó que FOMICRUZ asumirá el control de los yacimientos, marcando lo que consideró un hito sin precedentes en el país.
“Después de los momentos de incertidumbre vividos a principios del 2024, cuando el presidente de YPF informó que se abandonaban las áreas maduras para enfocar los recursos en Vaca Muerta, comenzó un período de preocupación para todo el flanco norte de Santa Cruz”, recordó Álvarez.
La petrolera estatal intentó sin éxito transferir las áreas a empresas privadas debido a los pasivos ambientales existentes. Finalmente, y tras intensas negociaciones, se firmó en abril un Memorándum de Entendimiento entre YPF y el Gobierno provincial. Este acuerdo se perfeccionó ayer con la cesión formal de las áreas a FOMICRUZ, lo que permitirá que las mismas sean ahora 100% santacruceñas.
En ese marco, YPF financiará un estudio integral sobre los pasivos ambientales a cargo de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET. “Dos organismos altamente prestigiosos e indiscutibles a nivel nacional por el conocimiento científico que poseen”, remarcó el ministro. Este relevamiento tendrá un plazo máximo de 180 días, tras lo cual YPF deberá presentar un plan quinquenal de remediación, también financiado íntegramente por la empresa.
Según Álvarez, este proceso no solo garantizará el saneamiento ambiental, sino que también generará empleo a través de cooperativas y PyMEs del sector.
En paralelo, FOMICRUZ ya trabaja en la elaboración de los pliegos licitatorios para volver a concesionar las áreas de explotación. “Ya hay manifestaciones de un grupo de empresas que se presentan en forma de consorcio, con una inversión superior a los 1.200 millones de dólares en los próximos seis años”, afirmó el ministro.
El objetivo es poner en valor los yacimientos, mejorar las instalaciones y detener la caída en la producción que se venía registrando bajo la gestión de YPF, que concentraba sus inversiones en Vaca Muerta.
“La mayoría son empresas nacionales con inversores internacionales que apuestan de manera asociada”, detalló Álvarez, y adelantó que “en una semana o diez días vamos a tener novedades” sobre las ofertas.
Finalmente, el funcionario anticipó que el plazo máximo para que YPF continúe operando en las áreas es fines de noviembre, aunque se espera que las nuevas operadoras estén definidas para agosto, lo que brindaría mayor estabilidad a las ciudades del norte provincial.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.