Santa Cruz tomó el control de las áreas petroleras: FOMICRUZ asume tras la salida de YPF

Tras la decisión de YPF de abandonar las áreas maduras, el Gobierno de Santa Cruz logró un acuerdo para que FOMICRUZ se haga cargo de los yacimientos en el norte provincial. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó que se trata de “un precedente histórico a nivel nacional” y anticipó inversiones por más de 1.200 millones de dólares.

Actualidad04/06/2025 patagoniahoy
Jaime-alvarez-696x472-1

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, brindó detalles sobre la nueva etapa que se abre para la provincia tras la salida de YPF de las áreas maduras de explotación. En una entrevista con Voces y Apuntes, explicó que FOMICRUZ asumirá el control de los yacimientos, marcando lo que consideró un hito sin precedentes en el país.

“Después de los momentos de incertidumbre vividos a principios del 2024, cuando el presidente de YPF informó que se abandonaban las áreas maduras para enfocar los recursos en Vaca Muerta, comenzó un período de preocupación para todo el flanco norte de Santa Cruz”, recordó Álvarez.

La petrolera estatal intentó sin éxito transferir las áreas a empresas privadas debido a los pasivos ambientales existentes. Finalmente, y tras intensas negociaciones, se firmó en abril un Memorándum de Entendimiento entre YPF y el Gobierno provincial. Este acuerdo se perfeccionó ayer con la cesión formal de las áreas a FOMICRUZ, lo que permitirá que las mismas sean ahora 100% santacruceñas.

En ese marco, YPF financiará un estudio integral sobre los pasivos ambientales a cargo de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET. “Dos organismos altamente prestigiosos e indiscutibles a nivel nacional por el conocimiento científico que poseen”, remarcó el ministro. Este relevamiento tendrá un plazo máximo de 180 días, tras lo cual YPF deberá presentar un plan quinquenal de remediación, también financiado íntegramente por la empresa.

Según Álvarez, este proceso no solo garantizará el saneamiento ambiental, sino que también generará empleo a través de cooperativas y PyMEs del sector.

En paralelo, FOMICRUZ ya trabaja en la elaboración de los pliegos licitatorios para volver a concesionar las áreas de explotación. “Ya hay manifestaciones de un grupo de empresas que se presentan en forma de consorcio, con una inversión superior a los 1.200 millones de dólares en los próximos seis años”, afirmó el ministro.

El objetivo es poner en valor los yacimientos, mejorar las instalaciones y detener la caída en la producción que se venía registrando bajo la gestión de YPF, que concentraba sus inversiones en Vaca Muerta.

“La mayoría son empresas nacionales con inversores internacionales que apuestan de manera asociada”, detalló Álvarez, y adelantó que “en una semana o diez días vamos a tener novedades” sobre las ofertas.

Finalmente, el funcionario anticipó que el plazo máximo para que YPF continúe operando en las áreas es fines de noviembre, aunque se espera que las nuevas operadoras estén definidas para agosto, lo que brindaría mayor estabilidad a las ciudades del norte provincial.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.