
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
De acuerdo a resultados vertidos en un duro informe sobre las cuentas de la Municipalidad de Río Gallegos a cargo del intendente Pablo Grasso, se revela que se destina $1.100 MILLONES DE PESOS al mes para cubrir los salarios de 499 cargos políticos, según datos oficiales de abril de 2025.
Actualidad02/06/2025 patagoniahoyEstos fondos que realiza el Estado, en virtud del gasto político, incluye intendente, concejales, secretarios, subsecretarios, directores y jefes, poniendo en debate la magnitud de la cantidad de funcionarios que discrecionalmente se designan . en la capital santacruceña.
En este sentido, en una entrevista concedida a un medio radial capitalina, el jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, reconoció una cifra mucho menor a los datos oficiales, según afirmó el funcionario municipal se destina $5.000 MILLONES DE PESOS por mes en sueldos totales, lo que equivale a más de $70.000 millones anuales más aguinaldo, subrayando la enorme carga que representa el personal sobre el presupuesto local.
Según los registros analizados, el gasto mensual específico en cargos políticos alcanza los $1.100 millones y de esta manera se distribuye si tomamos lo que cobran los funcionarios de bolsillo que equivalen a $900.000.000:
Jefes de Departamento → $288 millones (32%)
Jefes de División → $239 millones (27%)
Directores → $218 millones (24%)
Directores Generales → $57 millones (6%)
Secretarios → $40 millones (4%)
Esto implica que entre, los secretarios políticos, los sueldos de bolsillo estimados oscilan más de 3 millones de pesos por mes, dependiendo de la categoría, antigüedad y asignaciones adicionales, lo que representa un salario muy superior al promedio municipal.
Por otra parte, el intendente Pablo Grasso tiene 12 secretarios privados activos, cargos tradicionalmente muy cercanos al intendente: Juan Pablo Rojas, Leonardo Aníbal Paradis, Mauro Adrián Serrano, Laura Soledad Pucci, Fabricio Ariel Stamparini, Melani Eliana Álvarez, Paula Belén Igor, Tamara Inés Cardón, Sol del Pilar Bounine, José Leite da Rosa, Lucía Antonella Adriel y Eduardo Martín Belmonte.
Cabe resaltar que, la municipalidad de Río Gallegos tiene cargos políticos nombrados en toda la provincia, entre los que se destacan ex intendentes, ex diputados por pueblos de localidades del interior, ex funcionarios de otras municipalidades y parientes de políticos.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El Barrio Julieta Nueva Esperanza se encuentra ubicado entre los Barrios San Benito y Bicentenario de la ciudad de Río Gallegos, delimitado por las calles 29, 27 y 38.
Un hombre procesado por robo escapó este sábado de la Comisaría Tercera de Caleta Olivia. La Policía activó un operativo de búsqueda y alerta a la comunidad de Comodoro Rivadavia y la región para evitar trasladar personas desconocidas en las rutas.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
Se cumplió la primera jornada del paro de 48 horas de ADOSAC para esta semana. Desde el gremio indicaron que la "adhesión es alta" en toda la provincia. Hubo radio abierta en conjunto con los gremios docentes universitarios.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.