
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin una solución de fondo. Este jueves, trabajadores y trabajadoras del principal hospital pediátrico del país se movilizaron al Ministerio de Salud.
Nacionales30/05/2025 patagoniahoy
Médicos residentes, psicopedagogas y profesionales de salud mental del Hospital Garrahan se manifestaron este jueves frente al Ministerio de Salud. “Esto es un punto final. Trabajo a la mañana, a la noche. No podemos más. Esta es una lucha entre todos”, dijo una de las manifestantes.
Julia, médica residente, denunció en declaraciones a la prensa la pérdida del 50% del salario frente a la inflación: “Un residente de primer año está cobrando 779 mil pesos, cifra por debajo del límite de pobreza”. Y agregó: “Trabajamos entre 60 y 70 horas semanales. Sostenemos la atención de niños y adolescentes en un hospital de referencia en toda América Latina”.
Carolina, también residente, enfatizó el rol clave de los profesionales en formación: “Cuando un chico viene a la guardia, la primera atención la hace un médico residente. Somos una pata fundamental del funcionamiento del hospital”.
A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin una solución de fondo. Este jueves, trabajadores y trabajadoras del principal hospital pediátrico del país realizaron una masiva asamblea, en la que decidieron aceptar “la arbitraria imposición” del Gobierno pero ratificaron la continuidad del plan de lucha.
Como parte de las medidas, anunciaron una movilización desde el hospital hacia la sede de la Secretaría de Trabajo y fijaron un plazo límite: el próximo martes esperan una respuesta concreta a sus reclamos. Ese mismo día realizarán una nueva asamblea para evaluar la situación y definir los próximos pasos. “Debemos profundizar la lucha y desarrollar la unidad de los trabajadores, seamos de la profesión, turno y servicio que seamos”, señala el comunicado difundido tras la asamblea.
La protesta ocurre tras una votación unánime realizada el martes pasado, cuando los trabajadores decidieron un paro total en el hospital ante lo que describen como “una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”. Sin instancias de negociación abiertas, la única respuesta oficial fue la conciliación obligatoria por 15 días, que les exige mantener las actividades mientras se busca un acuerdo.
Desde el Gobierno, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, respondió afirmando que el problema del Garrahan no es presupuestario, sino de gestión. “El hospital tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. El presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al del cuerpo médico”, publicó en redes sociales. Además, anunció que a partir del 1 de junio se implementará un nuevo sistema de control biométrico para mejorar la administración.
Por ahora, el hospital continúa funcionando, pero con un clima de tensión creciente. Los trabajadores esperan una respuesta concreta del Gobierno antes del martes. De no obtenerla, no descartan retomar medidas de fuerza más severas.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

Un joven de 17 años fue abordado por un grupo de siete hombres mientras caminaba solo. Los agresores le sustrajeron dos teléfonos, una mochila con documentación y una campera. El robo ocurrió bajo amenas con un arma de fuego y frases intimidatorias. El padre hizo la denuncia.

Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, destacó dos resoluciones judiciales recientes que respaldan las medidas adoptadas por el organismo en los casos de la empresa Upsala S.A. y la Fundación Valdocco. La funcionaria sostuvo que las sentencias ratifican el trabajo de ordenamiento iniciado en el sistema educativo santacruceño.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.