El conflicto en el Garrahan: aceptan la conciliación, pero anuncian nuevas medidas

A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin una solución de fondo. Este jueves, trabajadores y trabajadoras del principal hospital pediátrico del país se movilizaron al Ministerio de Salud.

Nacionales30/05/2025 patagoniahoy
99999

Médicos residentes, psicopedagogas y profesionales de salud mental del Hospital Garrahan se manifestaron este jueves frente al Ministerio de Salud. “Esto es un punto final. Trabajo a la mañana, a la noche. No podemos más. Esta es una lucha entre todos”, dijo una de las manifestantes.

Julia, médica residente, denunció en declaraciones a la prensa la pérdida del 50% del salario frente a la inflación: “Un residente de primer año está cobrando 779 mil pesos, cifra por debajo del límite de pobreza”. Y agregó: “Trabajamos entre 60 y 70 horas semanales. Sostenemos la atención de niños y adolescentes en un hospital de referencia en toda América Latina”.

Carolina, también residente, enfatizó el rol clave de los profesionales en formación: “Cuando un chico viene a la guardia, la primera atención la hace un médico residente. Somos una pata fundamental del funcionamiento del hospital”.

A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin una solución de fondo. Este jueves, trabajadores y trabajadoras del principal hospital pediátrico del país realizaron una masiva asamblea, en la que decidieron aceptar “la arbitraria imposición” del Gobierno pero ratificaron la continuidad del plan de lucha.

Como parte de las medidas, anunciaron una movilización desde el hospital hacia la sede de la Secretaría de Trabajo y fijaron un plazo límite: el próximo martes esperan una respuesta concreta a sus reclamos. Ese mismo día realizarán una nueva asamblea para evaluar la situación y definir los próximos pasos. “Debemos profundizar la lucha y desarrollar la unidad de los trabajadores, seamos de la profesión, turno y servicio que seamos”, señala el comunicado difundido tras la asamblea.

La protesta ocurre tras una votación unánime realizada el martes pasado, cuando los trabajadores decidieron un paro total en el hospital ante lo que describen como “una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”. Sin instancias de negociación abiertas, la única respuesta oficial fue la conciliación obligatoria por 15 días, que les exige mantener las actividades mientras se busca un acuerdo.

Desde el Gobierno, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, respondió afirmando que el problema del Garrahan no es presupuestario, sino de gestión. “El hospital tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. El presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al del cuerpo médico”, publicó en redes sociales. Además, anunció que a partir del 1 de junio se implementará un nuevo sistema de control biométrico para mejorar la administración.

Por ahora, el hospital continúa funcionando, pero con un clima de tensión creciente. Los trabajadores esperan una respuesta concreta del Gobierno antes del martes. De no obtenerla, no descartan retomar medidas de fuerza más severas.

Te puede interesar
1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.