Guenchenén anunció inversiones de 1.200 millones de dólares y la suba de 20 equipos

El secretario general del SIPGER, anunció un ambicioso plan de reactivación para el sector hidrocarburífero, y afirmó que los equipos subirán los próximos días.

Actualidad24/05/2025 patagoniahoy
b3cf4cbf3faf2c3d6f7610d275f598dd

En un acto multitudinario realizado esta tarde en Pico Truncado, el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energía Renovable (SIPGER) presentó la primera memoria y balance de la gestión encabezada por su secretario general, Rafael Guenchenén. La jornada fue el escenario elegido para anunciar un ambicioso plan de inversiones que promete reactivar la actividad petrolera en Santa Cruz.

“Me tocó ser secretario general en una de las peores crisis, quizás una de las peores de los últimos 40 años”, expresó Guenchenén ante miles de trabajadores, al recordar la decisión de YPF de abandonar los yacimientos maduros en la región para enfocarse en Vaca Muerta, provocando una caída abrupta de la producción, baja de equipos y el retiro de empresas de servicios. “Hoy no tenemos ningún perforador en el yacimiento”, subrayó.

Señaló que lejos de resignarse, el sindicato comenzó a trabajar junto al gobierno provincial para buscar alternativas y revertir la situación destacando que “tenemos yacimientos convencionales que todavía en más del 50% no se ha perforado. También la roca madre Palermo Aike, un yacimiento que es una esperanza para Santa Cruz”.

En este marco, anunció que firmarán un acuerdo para que se empiece a perforar y lleguen nuevas inversiones. “Este acuerdo va a significar que en los próximo días arranque la perforación en el yacimiento Aguada Bandera, también con Crwon Pint en Piedra Clavada y Koluel Kaike, y arranque la perforación también con un plan importante de perforación que está planificando la operadora CGC en la zona norte y también en Palermo Aike”, afirmó.

Guenchenen resaltó que se presentó una propuesta de inversión para los yacimientos que está dejando YPF. “Una propuesta de inversión de 1.200 millones de dólares que va a significar que en los próximos días vamos a estar subiendo más de 20 equipos a yacimientos, eso habla de equipos de pulling , equipos workover y perforación en Santa Cruz”, subrayó.

Finalmente indicó que esta inyección de capital proviene de una propuesta gestionada por el gobierno provincial para retomar la explotación de las áreas y expresó ante los trabajadores, ”no tengo duda que vamos a sacar la industria adelante, vamos a recuperar inversión, y a darle la oportunidad a cientos de compañeros que han llegado a algún retiro voluntario en estos últimos meses, a que vuelvan a la actividad”.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.