Tribunal Superior de Justicia: Una isla de privilegios con sueldos que superan los $11.000.000

Durante las últimas horas se pudo conocer no sólo las listas de algunos integrantes que ingresaron al Tribunal Superior de Justicia de forma "irregular" o al menos cuestionable, sino también los sueldos promedio que perciben quienes ejercen la Justicia en Santa Cruz. Además de privilegios como pasajes, viáticos y comida paga.

Actualidad20/05/2025 patagoniahoy
2ce104c416f17ae5c660b583203ca53b

En un país donde la mayoría de los trabajadores estatales, municipales y de comisiones de fomento tienen dificultades para llegar a fin de mes, en Santa Cruz hay un sector que permanece blindado: el Tribunal Superior de Justicia.

Los jueces del máximo órgano judicial provincial cobran sueldos que rondan los 11 millones de pesos mensuales, una cifra que los convierte en los funcionarios mejor pagos de la administración pública. Pero el privilegio no termina ahí: suman viáticos, pasajes en avión, hoteles pagos y comidas, lo que les garantiza una vida de comodidades que poco tiene que ver con la realidad de la mayoría de los santacruceños.

A esto se suma una estructura judicial atrasada, ineficiente y opaca, con causas que demoran años, expedientes amontonados, y una percepción ciudadana generalizada de impunidad y acomodo. La vinculación histórica con el kirchnerismo y el blindaje a través de designaciones políticas han consolidado una especie de "casta judicial" en el poder.

El gobernador Claudio Vidal fue contundente: "Vamos a terminar con los privilegios de una casta que acumula poder y beneficios por pertenecer". Y anunció una revisión de las futuras jubilaciones del Tribunal Superior de Justicia. Una medida que podría marcar un antes y un después en nuestra provincia.

Te puede interesar
multimedia.normal.ac3baa2bda3e9765.bm9ybWFsLndlYnA=

Boleta única y mayoría simple. Gobierno presentó una Ley Electoral Transitoria

patagoniahoy
Actualidad20/05/2025

El Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria, que será tratado este miércoles en sesión extraordinaria. La propuesta introduce modificaciones sustanciales al régimen electoral vigente. Tiene carácter transitorio y una vigencia de 18 meses a partir de su promulgación, período en el cual deberá sancionarse una nueva ley electoral definitiva.

Lo más visto
multimedia.normal.896b9deb8039b90f.bm9ybWFsLndlYnA=

Parques Nacionales posterga la vigencia de las polémicas resoluciones de desregulación

patagoniahoy
General19/05/2025

Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.

multimedia.normal.ac3baa2bda3e9765.bm9ybWFsLndlYnA=

Boleta única y mayoría simple. Gobierno presentó una Ley Electoral Transitoria

patagoniahoy
Actualidad20/05/2025

El Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria, que será tratado este miércoles en sesión extraordinaria. La propuesta introduce modificaciones sustanciales al régimen electoral vigente. Tiene carácter transitorio y una vigencia de 18 meses a partir de su promulgación, período en el cual deberá sancionarse una nueva ley electoral definitiva.