Leguizamón sobre las jubilaciones de privilegio: “Están desfasadas con la realidad”

El vicegobernador respaldó la decisión de Claudio Vidal para terminar con las jubilaciones de privilegio de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz. "Esta profunda brecha económica con respecto a los ingresos de los demás trabajadores es totalmente injusta", señaló.

Actualidad20/05/2025 patagoniahoy
img-20230806-wa00023288817641580014220

El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, participó del anuncio del gobernador Claudio Vidal en el cual anticiparon de manera conjunta que trabajarán mancomunadamente en generar una herramienta para terminar con las jubilaciones de privilegio de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz.

 
En este contexto, Leguizamón respaldó la decisión del mandatario provincial y en este sentido remarcó: “Es inaceptable y vergonzoso que en medio de la compleja situación económica que nos toca atravesar, los miembros del TSJ perciban jubilaciones millonarias en comparación a las que percibe el resto de los trabajadores de los demás poderes del Estado”.

“Esta profunda brecha económica con respecto a los ingresos de los demás trabajadores es totalmente injusta y alejada de la realidad de los santacruceños, y más aún teniendo en cuenta que desde el máximo órgano judicial deberían bregar por la justicia y la igualdad en todos los ámbitos de la vida cotidiana”, subrayó.

 
Asimismo, Leguizamón también cuestionó fuertemente “la cantidad de ñoquis y de ingresos irregulares por favores políticos, amistades o parentescos en el ámbito del Poder Judicial en Santa Cruz”, y calificó estos hechos como “prácticas aberrantes propias de un sistema viciado que desde hace décadas funciona como una corporación en la que sus integrantes sólo buscan perpetuarse en el poder para garantizarse inmunidad en complicidad con el kirchnerismo”.

Del mismo modo, criticó “el lento accionar de la Justicia en Santa Cruz“, como así también “la falta de transparencia y apertura democrática en los procesos de selección de jueces por parte del Consejo de la Magistratura, lo cual fue socavando la confianza de los ciudadanos que hace muchos años se ven desprotegidos y padecen las consecuencias de este entramado judicial”.

 
Por último, el vicegobernador y máxima autoridad del Poder Legislativo fue contundente y enfatizó: “Esta decisión llega para cumplir nuevamente con uno de los tantos compromisos que asumimos al iniciar esta nueva gestión. Los tiempos de beneficios y privilegios para unos pocos se terminaron en Santa Cruz”.

Te puede interesar
multimedia.normal.ac3baa2bda3e9765.bm9ybWFsLndlYnA=

Boleta única y mayoría simple. Gobierno presentó una Ley Electoral Transitoria

patagoniahoy
Actualidad20/05/2025

El Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria, que será tratado este miércoles en sesión extraordinaria. La propuesta introduce modificaciones sustanciales al régimen electoral vigente. Tiene carácter transitorio y una vigencia de 18 meses a partir de su promulgación, período en el cual deberá sancionarse una nueva ley electoral definitiva.

Lo más visto
multimedia.normal.896b9deb8039b90f.bm9ybWFsLndlYnA=

Parques Nacionales posterga la vigencia de las polémicas resoluciones de desregulación

patagoniahoy
General19/05/2025

Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.

multimedia.normal.ac3baa2bda3e9765.bm9ybWFsLndlYnA=

Boleta única y mayoría simple. Gobierno presentó una Ley Electoral Transitoria

patagoniahoy
Actualidad20/05/2025

El Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria, que será tratado este miércoles en sesión extraordinaria. La propuesta introduce modificaciones sustanciales al régimen electoral vigente. Tiene carácter transitorio y una vigencia de 18 meses a partir de su promulgación, período en el cual deberá sancionarse una nueva ley electoral definitiva.