Hernán Elorrieta, de SER Santa Cruz, contra el congreso del PJ: “Tienen amnesia selectiva”

“A quienes redactaron el documento del Partido Justicialista de Santa Cruz, parece que les afecta una profunda amnesia selectiva”, apuntó el presidente de SER Santa Cruz, Hernán Elorrieta.

General19/05/2025 patagoniahoy
ser-respuesta-pj-728x728

El PJ Santa Cruz tuvo este sábado su congreso provincial donde se resolvió la expulsión de cuatro dirigentes y la suspensión de 360 afiliados por inconductas partidarias.

Los desafiliados fueron Julio Bellomo, exintendente de Los Antiguos y actual secretario de Estado de Coordinación Regional Lago Buenos Aires del gobierno de Claudio Vidal. Otro fue Fernando Españón, actual diputado por 28 de Noviembre, y los legisladores que ganaron sus bancas por el Justicialismo y que hoy –también- forman parte del partido SER: Fernando Pérez de Los Antiguos y Cristian Ojeda de Perito Moreno.

Además, se analizó la actualidad política provincial y nacional, y se elaboró un documento en el que se hizo un llamado a la “unidad frente al modelo de ajuste”, aseverando que “el peronismo no especula: actúa”, además de advertir que “Santa Cruz está políticamente sin rumbo y subordinado a los dictados de un Gobierno Nacional que desprecia la justicia social”.

Las repercusiones no tardaron en llegar. Desde SER Santa Cruz, su presidente Hernán Elorrieta, elaboró un documento con el título “Amnesia selectiva: lo que el Congreso del PJ no quiere recordar”, para dar una respuesta a la oposición.


“A quienes redactaron el documento del Partido Justicialista de Santa Cruz, parece que les afecta una profunda amnesia selectiva. Durante años, mientras nos pedían paciencia y nos hablaban de justicia social y soberanía, mientras nos repetían que debíamos acompañar el famoso eje nación-provincia-municipio porque era nuestra “oportunidad histórica”, en silencio nos entregaban lo más valioso que teníamos: nuestros recursos naturales, nuestros sueños, y nuestro futuro. Anunciaban obras que jamás se hicieron, y las pocas que se iniciaban, las convertían en negocio propio. Nada quedó salvo el relato”, inicia el escrito.

Seguidamente, enumera: “Empecemos por lo central: el petróleo y las represas”, y señala: “El gobierno de Alicia Kirchner no defendió lo que era nuestro. Se firmaron renovaciones anticipadas de concesiones petroleras por 10,20 y hasta 30 años, sin exigir condiciones claras, sin transparencia, y sin auditar pasivos ambientales. Se priorizó el ingreso inmediato para sostener gasto corriente, sacrificando toda posibilidad de desarrollo alargo plazo. Las comunidades quedaron excluidas, los fondos prometidos se esfumaron en una gestión sin rumbo. Y con las represas, la historia es aún peor: las entregaron al gobierno nacional sin condiciones, sin garantizar participación santacruceña ni asegurar energía para nuestras industrias. Una mega obra en territorio santacruceño que se administra desde Buenos Aires. Eso no fue federalismo, fue rendición”.

“Pero no se quedaron ahí”, advirtió Elorrieta y agrega: “Mientras entregaban nuestros recursos, también abandonaron la salud pública y vaciaron la Caja de Servicios Sociales. Una obra social que debía cuidar a nuestros jubilados, policías, docentes y trabajadores, fue usada como caja chica del poder. Se dejaron de pagar prestadores, se cortaron tratamientos, y miles de familias quedaron a la deriva. La salud pública llegó a diciembre destruida: sin médicos, sin insumos, con hospitales sin terminar y deudas millonarias. Todo lo que prometieron se lo llevó el viento del relato kirchnerista. Hoy nos acusan de entregar. Pero ¿qué vamos a entregar si ya lo entregaron todo? No dejaron nada”.

“Ahora es momento de construir, de abrazar, mientras otros expulsan con odio. Debemos producir y recuperar. Porque entregar, ya entregaron demasiado”, finaliza el escrito del presidente de SER Santa Cruz.

Te puede interesar
multimedia.normal.896b9deb8039b90f.bm9ybWFsLndlYnA=

Parques Nacionales posterga la vigencia de las polémicas resoluciones de desregulación

patagoniahoy
General19/05/2025

Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.

maquinas-de-vialidad-provincial-despejan-la-nieve-FCKF2HKV3ZGJPGXVFNHKJNFWIQ

Las condiciones climáticas complican el tránsito en rutas de Santa Cruz

patagoniahoy
General18/05/2025

La Administración General de Vialidad Provincial emitió una serie de alertas por el estado de las rutas en Santa Cruz, afectadas por nieve, escarcha y niebla. Las condiciones climáticas complican el tránsito en sectores como Bajo Caracoles, Cuesta de Míguez, Tres Lagos, Gobernador Gregores, Tapi Aike y zonas fronterizas.

LOA310820-003F03

Darío Menna: “Es momento de abrazar, no de expulsar. Hay que reconstruir la discusión política del PJ desde adentro”

patagoniahoy
General16/05/2025

El intendente de Río Turbio destacó, en declaraciones a Radio Vanguardia, la necesidad de renovar el debate interno del Partido Justicialista, recuperar la mística y evitar decisiones que profundicen las divisiones. Reivindicó el rol de la juventud, la figura de Cristina Kirchner y se mostró dispuesto a asumir nuevos desafíos políticos si el partido lo demanda.

Lo más visto
multimedia.normal.896b9deb8039b90f.bm9ybWFsLndlYnA=

Parques Nacionales posterga la vigencia de las polémicas resoluciones de desregulación

patagoniahoy
General19/05/2025

Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.