Salud desplegará Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025

El 2 de junio comienza el Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025 que se extenderá hasta el mes de agosto según lo estipulado por el trabajo conjunto que se desarrolla entre el Ministerio de Salud y Ambiente junto al Consejo Provincial de Educación.

General16/05/2025 patagoniahoy
1000888771-1536x1023

La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini invitó a las familias de los estudiantes a adherir con el consentimiento para la aplicación de dosis de calendario gratuitas y obligatorias; y adelantó el agradecimiento al equipo de Salud que llevará adelante el regreso de las vacunas las escuelas.

“Desde hace tiempo no se daba cumplimiento al Programa del Cuidado del Niño, Niña y Adolescente. Gracias a este convenio la vacuna llega nuevamente a los beneficiarios a través de una herramienta que busca mantener erradicadas enfermedades que tenemos controladas por estrictas medidas de sanidad”, dijo la titular de la cartera de Salud.

 
“Así -continuó- nos aseguramos de prevenir cualquier propagación; y además contenemos, dando la posibilidad de completar el calendario obligatorio a menores de entre 4 y 14 años de edad”.

Aquellos adultos que no autoricen la vacunación en el marco educativo serán instados a comprometerse para que el niño, niña y/o adoslecente reciba la dosis en otro contexto, ya que son gratuitas y obligatorios.

Costantini consideró casos excepcionales debidamente informados, pero insistió en que “todos los tutores tengan la tranquilidad de que se toman en cuenta las normas de bioseguridad, como así también se garantiza un ambiente de empatía y tranquilidad en el procedimiento para la población estudiantil”.

Cabe destacar que la acción se suscribe a los lineamientos a nivel país para la aplicación de vacunas de Calendario, en concordancia con la Ley Nacional N° 27491.

También es importante resaltar que en el marco del Plan se puede vacunar personal docente y no docente con vacunas antigripales y de Calendario Nacional de Vacunación del Adulto.

La participación activa de los directivos de establecimientos escolares es crucial en la coordinación del cronograma de nivel Provincial para que a cada escuela lleguen las dosis.

Asimismo, los establecimientos educativos son el nexo con las familias para que éstas otorguen la autorización correspondiente.

Los equipos del Gobierno Provincial intervinientes ya mantuvieron encuentros para cumplir con el objetivo de cubrir el 30 por ciento o más del calendario de vacunación; se aunaron criterios interministeriales de procedimientos, diagnósticos y registros de cada vacuna aplicada. “Desde el 2 de junio comenzaremos con el nivel Primario, instancia para la cual las familias estarán debidamente notificadas”, concluyó Costantini.

Te puede interesar
LOA310820-003F03

Darío Menna: “Es momento de abrazar, no de expulsar. Hay que reconstruir la discusión política del PJ desde adentro”

patagoniahoy
General16/05/2025

El intendente de Río Turbio destacó, en declaraciones a Radio Vanguardia, la necesidad de renovar el debate interno del Partido Justicialista, recuperar la mística y evitar decisiones que profundicen las divisiones. Reivindicó el rol de la juventud, la figura de Cristina Kirchner y se mostró dispuesto a asumir nuevos desafíos políticos si el partido lo demanda.

multimedia.miniatura.838fa7050c64eb32.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Buscan generar consensos sobre el manejo del Guanaco

patagoniahoy
General16/05/2025

Hoy en San Julián se realiza la Primera Mesa de Diálogo convocada por la UNPA, para intentar buscar puntos de acuerdo en torno al tema Guanacos en Santa Cruz. Productores, científicos y técnicos con diferentes visiones sobre el tema participarán de esta instancia abierta al público. La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz nos brinda detalles.

ea1b6760bc134cf95339281eed5d9d18

Conarpesa paralizó la pesca de langostino por la falta de rentabilidad

patagoniahoy
General15/05/2025

El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, confirmó que la empresa decidió frenar su actividad en la pesquería de langostino debido a la crítica situación económica que atraviesa el sector. “No daban más los números”, expresó el empresario en diálogo con El Diario Web, al anunciar que detuvieron la operación de los cuatro buques que mantenían activos.

Lo más visto
ligas-municipales-934-10-728x485

Río Gallegos lanzó las Ligas Municipales 2025 con más de 7.000 deportistas

patagoniahoy
Deportes15/05/2025

La secretaria de Deportes Silvina Juárez, encabezó el lanzamiento oficial de la temporada 2025 de las Ligas Municipales. Ambos destacaron el compromiso del Municipio con el deporte como motor de transformación social e integración comunitaria. En un emotivo homenaje, la Liga de Fútbol Femenino fue nombrada en honor a Brianna Matulich.

Captura-de-pantalla-2025-05-14-173806-728x479

Claudio Vidal inauguró la planta reguladora de gas en La Esperanza que beneficia a unas 20 familias

patagoniahoy
General15/05/2025

“Es algo importantísimo para los vecinos que viven acá y que durante toda la vida se calefaccionaron con leña y con carbón” sostuvo el gobernador Claudio Vidal. Estuvo acompañado del titular de Distrigas, Marcelo De la Torre y la senadora Gadano. El mandatario indicó que se trata de un proyecto estratégico vinculado con el desarrollo hidrocarburífero de esa zona.

ea1b6760bc134cf95339281eed5d9d18

Conarpesa paralizó la pesca de langostino por la falta de rentabilidad

patagoniahoy
General15/05/2025

El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, confirmó que la empresa decidió frenar su actividad en la pesquería de langostino debido a la crítica situación económica que atraviesa el sector. “No daban más los números”, expresó el empresario en diálogo con El Diario Web, al anunciar que detuvieron la operación de los cuatro buques que mantenían activos.