Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI

El presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz está en el centro de un escándalo nacional tras la difusión de audios donde se lo involucra en prácticas clientelares y presiones indebidas a médicos y funcionarios del PAMI.

General05/05/2025 patagoniahoy
ea2b81b7-f931-41bf-aa60-8faa60975f4a

El nombre de Jairo Guzmán, referente máximo de La Libertad Avanza en Santa Cruz, quedó manchado por una denuncia que combina lo peor de la vieja política con lo más preocupante de la nueva: la utilización de cargos públicos como herramienta de recaudación y presión partidaria. Según una investigación difundida por el canal Todo Noticias, Guzmán habría exigido “aportes” económicos a médicos y trabajadores del PAMI a cambio de mantener o acceder a sus puestos, lo que representa un escándalo de proporciones tanto éticas como judiciales.

El caso se tornó aún más grave cuando se conoció que las presiones no se limitaron a dirigentes políticos, sino que alcanzaron directamente a profesionales de la salud, cuya tarea se vincula con la atención a jubilados y pensionados, uno de los sectores más vulnerables del país. Lejos de tratarse de un hecho aislado, este accionar parecería formar parte de una lógica más amplia, donde las estructuras del Estado —en este caso, PAMI y ANSES— son vistas como herramientas partidarias en lugar de espacios de servicio público.

La filtración de audios y comprobantes de transferencias habría sido realizada por un exfuncionario del propio espacio, quien, al desvincularse, decidió hacer públicas las maniobras. Lo denunciado es particularmente grave no solo por su contenido, sino por lo que revela: un esquema en el que lo técnico o profesional queda relegado frente a la obediencia política y los aportes económicos.

El hecho de que Guzmán continúe en funciones como presidente provincial del partido, sin que se hayan tomado medidas desde la conducción nacional de La Libertad Avanza, llama profundamente la atención. Resulta incongruente con los discursos de transparencia y lucha contra “la casta” que se esgrimen desde el espacio oficialista. Si se validan estos hechos, no solo se trata de corrupción: estamos frente a una forma de disciplinamiento político que erosiona la credibilidad institucional y desprecia los valores democráticos.

No es un caso menor ni aislado. La trama también aparece replicada en otras provincias, como Misiones o Chaco, lo que podría configurar una red de prácticas sistemáticas, camufladas bajo el discurso del cambio, pero profundamente arraigadas en los vicios de siempre. En este contexto, el caso de Santa Cruz adquiere una dimensión ejemplificadora: si no se actúa con firmeza, el mensaje será que todo vale, incluso usar la plata de los jubilados para financiar la política partidaria.

El silencio o la demora en las sanciones solo agregan sospechas. La ciudadanía merece respuestas, no sólo investigaciones judiciales, sino decisiones políticas que demuestren que la corrupción no tiene bandera ni ideología, y que debe ser combatida en todas sus formas, especialmente cuando atenta contra los más indefensos.

Te puede interesar
20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

333333

Hoy se presenta el libro sobre el cacique tehuelche

patagoniahoy
General05/05/2025

La obra del periodista, escritor e investigador Osvaldo Mondelo, titulado “Mulato (Chünjaluwun) Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia”, estará presente en el marco de la Feria Internacional del libro y en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Lo más visto
ATAQUE-OVEJAS-ESTANCIA-GUER-AIKE-1-728x532

Jauría atacó a 36 ovejas en estancia Güer Aike

patagoniahoy
Actualidad02/05/2025

El hecho ocurrió este domingo en la estancia Güer Aike. Varios ovinos murieron, otros estaban gravemente heridos y algunos más debieron ser sacrificados. Jerónimo Trutanic aseguró que los perros tienen dueño.

nieve-en-rio-turbio-728x425-1

Nieve en Rio Turbio

patagoniahoy
General04/05/2025

Una nevada sorprendió este sábado a Río Turbio, cubriendo de blanco la zona de Mina 1 y generando complicaciones en la Ruta 20. Vialidad Provincial pidió extrema precaución para circular en el sector cercano al Paso Dorotea.

20250504131311_parques-nacionales-17-08

Parques Nacionales con un nuevo convenio en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/05/2025

En un paso clave hacia el fortalecimiento del protagonismo provincial en la administración de los recursos naturales y turísticos, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó un convenio interadministrativo con la Administración de Parques Nacionales.