Hoy se presenta el libro sobre el cacique tehuelche

La obra del periodista, escritor e investigador Osvaldo Mondelo, titulado “Mulato (Chünjaluwun) Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia”, estará presente en el marco de la Feria Internacional del libro y en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

General05/05/2025 patagoniahoy
333333

El libro plantea una mirada crítica al mito de los pioneros y narra la tragedia de las comunidades originarias de la región de Magallanes, y el territorio de Santa Cruz al ser desplazadas de sus ancestrales tierras ante el avance a gran escala de la producción ovina de las compañías terratenientes.

Más de 200 páginas con fotografías inéditas de la Patagonia de mediados del siglo XIX y principios de XX documentan la zaga del cacique tehuelche Mulato (Chümjalawun) y su comunidad. Al mismo tiempo plantea una reflexión de un tiempo negador de la diversidad.  

 La Universidad Católica de Chile publica “Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia” de historiador santacruceño
La apropiación de la tierra, la discriminación religiosa y cultural, la venta de alcohol, el desamparo jurídico, la pandemia de viruela, y la falta de vacunas para indios son parte de una narración que pretende contar una historia injusta y no terminada. 

Los ejemplares se exponen en los stand de la distribuidora B¡g-Sur en el pabellón amarillo de la Feria Internacional del Libro. 

Paralelamente se realizará hoy lunes a las hora 18 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, sala fototeca Benito Panunzi  3-piso,  la presentación formal del libro a través de un conversatorio con el autor,  Osvaldo Mondelo y la participación de Abel Alexander, miembro de la Academia Nacional de Historia y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía y Margarita Alvarado, académica, escritora  e investigadora del CIIR y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que prologan esta obra. 

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.