Hoy se presenta el libro sobre el cacique tehuelche

La obra del periodista, escritor e investigador Osvaldo Mondelo, titulado “Mulato (Chünjaluwun) Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia”, estará presente en el marco de la Feria Internacional del libro y en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

General05/05/2025 patagoniahoy
333333

El libro plantea una mirada crítica al mito de los pioneros y narra la tragedia de las comunidades originarias de la región de Magallanes, y el territorio de Santa Cruz al ser desplazadas de sus ancestrales tierras ante el avance a gran escala de la producción ovina de las compañías terratenientes.

Más de 200 páginas con fotografías inéditas de la Patagonia de mediados del siglo XIX y principios de XX documentan la zaga del cacique tehuelche Mulato (Chümjalawun) y su comunidad. Al mismo tiempo plantea una reflexión de un tiempo negador de la diversidad.  

 La Universidad Católica de Chile publica “Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia” de historiador santacruceño
La apropiación de la tierra, la discriminación religiosa y cultural, la venta de alcohol, el desamparo jurídico, la pandemia de viruela, y la falta de vacunas para indios son parte de una narración que pretende contar una historia injusta y no terminada. 

Los ejemplares se exponen en los stand de la distribuidora B¡g-Sur en el pabellón amarillo de la Feria Internacional del Libro. 

Paralelamente se realizará hoy lunes a las hora 18 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, sala fototeca Benito Panunzi  3-piso,  la presentación formal del libro a través de un conversatorio con el autor,  Osvaldo Mondelo y la participación de Abel Alexander, miembro de la Academia Nacional de Historia y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía y Margarita Alvarado, académica, escritora  e investigadora del CIIR y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que prologan esta obra. 

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto