Grasso en el Congreso Federal de Intendentes: “Lo que estamos diciendo es basta de ajuste”

Quedó conformado el COFEIN entre 22 ciudades de las más importantes del país, desde allí el intendente de la capital santacruceña expuso distintas experiencias de su gobierno y expresó: "Estamos dando un mensaje contundente de federalismo y de resistencia ante el ajuste de Nación".

General04/05/2025 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2025-05-03-at-23.23.34-1-728x485

El primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) en San Miguel de Tucumán abrió el camino para que representantes de 22 ciudades del país fijen postura frente a las políticas del Gobierno nacional. Durante el encuentro, los jefes municipales coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para exigir equidad en el reparto de recursos e igualdad de oportunidades con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La intendenta, Rossana Chahla, fue impulsora del evento que concluyó con la firma de un Acta Federal que marca un mensaje claro para la Nación: “La autonomía de los municipios no se negocia”.

 
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso destacó la conformación del COFEIN como un lugar de “fuerte representación federal en donde nos reunimos municipios de 16 provincias argentinas, que estamos diciendo basta de atacar a los municipios, basta de la quita de recursos y basta de ajuste sobre los vulnerables, en un contexto en donde ya nos sacaron los subsidios al transporte, a las tarifas de gas y luz, hay una fuerte caída de los ingresos brutos, lo que genera también una caída de nuestros recursos, no hay redistribución de los recursos, y se están avasallando derechos básicos de acceso a la salud y a la educación, gracias a un modelo de permanente saqueo”.

En el caso de Santa Cruz estamos viendo como “crece la desocupación, disminuye la producción, pero se habilita el extractivismo con cada vez menos control sobre la explotación de nuestros recursos, que tampoco están generando nuevos puestos de trabajo, en donde la mayoría de los municipios de la provincia ya no pueden pagar sueldos ni dar aumentos acordes al costo de vida, en donde se nos habla de nuevos modelos de Gobierno, pero se expulsa a una empresa como YPF con 3000 puestos de trabajo directo menos”. En este marco Grasso dejó en claro que “el rol de los municipios en estas circunstancias es fundamental, porque tenemos el termómetro de lo que le pasa al vecino, somo el primer contacto con la comunidad”.

Mediante la fundación del Consejo Federal de Intendentes, los firmantes del acta, representantes de cerca de siete millones de ciudadanos, acordaron “promover una agenda común que incluya iniciativas de formación, intercambio de experiencias, elaboración de propuestas y representación ante organismos nacionales e internacionales” y “realizar de forma periódica nuevos encuentros federales, rotando su sede entre distintas ciudades del país, garantizando la continuidad del trabajo iniciado en esta primera convocatoria”.

Te puede interesar
multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.