Grasso en el Congreso Federal de Intendentes: “Lo que estamos diciendo es basta de ajuste”

Quedó conformado el COFEIN entre 22 ciudades de las más importantes del país, desde allí el intendente de la capital santacruceña expuso distintas experiencias de su gobierno y expresó: "Estamos dando un mensaje contundente de federalismo y de resistencia ante el ajuste de Nación".

General04/05/2025 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2025-05-03-at-23.23.34-1-728x485

El primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) en San Miguel de Tucumán abrió el camino para que representantes de 22 ciudades del país fijen postura frente a las políticas del Gobierno nacional. Durante el encuentro, los jefes municipales coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para exigir equidad en el reparto de recursos e igualdad de oportunidades con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La intendenta, Rossana Chahla, fue impulsora del evento que concluyó con la firma de un Acta Federal que marca un mensaje claro para la Nación: “La autonomía de los municipios no se negocia”.

 
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso destacó la conformación del COFEIN como un lugar de “fuerte representación federal en donde nos reunimos municipios de 16 provincias argentinas, que estamos diciendo basta de atacar a los municipios, basta de la quita de recursos y basta de ajuste sobre los vulnerables, en un contexto en donde ya nos sacaron los subsidios al transporte, a las tarifas de gas y luz, hay una fuerte caída de los ingresos brutos, lo que genera también una caída de nuestros recursos, no hay redistribución de los recursos, y se están avasallando derechos básicos de acceso a la salud y a la educación, gracias a un modelo de permanente saqueo”.

En el caso de Santa Cruz estamos viendo como “crece la desocupación, disminuye la producción, pero se habilita el extractivismo con cada vez menos control sobre la explotación de nuestros recursos, que tampoco están generando nuevos puestos de trabajo, en donde la mayoría de los municipios de la provincia ya no pueden pagar sueldos ni dar aumentos acordes al costo de vida, en donde se nos habla de nuevos modelos de Gobierno, pero se expulsa a una empresa como YPF con 3000 puestos de trabajo directo menos”. En este marco Grasso dejó en claro que “el rol de los municipios en estas circunstancias es fundamental, porque tenemos el termómetro de lo que le pasa al vecino, somo el primer contacto con la comunidad”.

Mediante la fundación del Consejo Federal de Intendentes, los firmantes del acta, representantes de cerca de siete millones de ciudadanos, acordaron “promover una agenda común que incluya iniciativas de formación, intercambio de experiencias, elaboración de propuestas y representación ante organismos nacionales e internacionales” y “realizar de forma periódica nuevos encuentros federales, rotando su sede entre distintas ciudades del país, garantizando la continuidad del trabajo iniciado en esta primera convocatoria”.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.