
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La ceremonia se llevó a cabo en la costanera de Río Gallegos y contó con la participación de autoridades civiles, militares y veteranos de guerra. En la ocasión, se realizó un repaso histórico por las acciones del 1° de mayo de 1982, fecha que marcó la primera vez que la Fuerza Aérea Argentina entró en combate.
General02/05/2025 patagoniahoy
En un emotivo acto conmemorativo, la Fuerza Aérea Argentina rindió homenaje este miércoles a los 55 héroes caídos durante el Conflicto del Atlántico Sur, al cumplirse un nuevo aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, ocurrido el 1° de mayo de 1982 en la Guerra de Malvinas.
La ceremonia se llevó a cabo en la costanera de Río Gallegos y contó con la participación de autoridades civiles, militares y veteranos de guerra. Entre los presentes destacaron el jefe de gabinete del Municipio de Río Gallegos, Diego Robles, y la presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Kamú, quienes acompañaron a los veteranos, familiares y vecinos en una jornada cargada de emoción y memoria.
Durante el acto se realizó un repaso histórico por las acciones del 1° de mayo de 1982, fecha que marcó la primera vez que la Fuerza Aérea Argentina entró en combate. En aquella jornada, jóvenes pilotos enfrentaron el avance de las fuerzas británicas con valor y determinación, dejando una huella imborrable en la historia militar del país.
Entre los caídos estuvo Gustavo Argentino García Cuerva, piloto de M-III EA (I-015) del Escuadrón de la BAM Río Gallegos, primo hermano del padre del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.
“Paco”, como lo llamaba su familia, tenía 36 años y era capitán de la Fuerza Aérea Argentina cuando murió al intentar aterrizar en Puerto Argentino en la isla Soledad.
En el acto estuvieron presentes integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, representantes de instituciones educativas, funcionarios provinciales e invitados especiales, quienes depositaron ofrendas florales y participaron de un minuto de silencio en honor a los caídos.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.