ADOSAC en alerta: denunciaron que el CPE incumple la paritaria

Desde la Asociación Docentes de Santa Cruz llamaron a conferencia de prensa para sostener que el CPE no cumple con lo acordado en materia laboral. Denunciaron que se están unificando cursos y que corren riesgo puestos laborales.

General01/05/2025 patagoniahoy
conferencia-adosac-07089-728x485

La ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) advirtió este martes el incumplimiento por parte del gobierno provincial del acto paritaria firmada semanas atrás. César Alegre, secretario general de ese gremio, indicó que “el gobierno no quiere cumplir, no sabemos por qué”, lo cual “nos resulta muy grave“, afirmó. El gremialista manifestó que no sólo se está comprometiendo lo escrito sino la palabra dada en las diez reuniones paritarias que se realizaron este año. “Para ADOSAC fue muy importante el resguardo laboral, que tiene que ver con el no cierre de salas, que es el principio del acuerdo (en paritaria), donde dice no al cierre de salas ni secciones“, afirmó.

Como hay secciones o cursos que tienen 10, 12 o 8 alumnos, “los quieren unificar en 25 alumnos y sabemos que podemos mejorar la calidad educativa con menos alumnos”. En ese sentido, manifestó: “Sobre lo que queremos discutir es sobre el Acuerdo 134 del año 92′ que especifica cuántos son los mínimos y los máximos pero no se tiene en cuenta las dimensiones”. En ese aspecto, afirmó que hay otras salas donde están hacinados. “Pedíamos que se desdoblen algunos cursos porque había algunos colegios que tenían 45 o 50 alumnos“. “El problema acá es la discusión sobre la matrícula y otro problema es que en el nivel secundario hace 13 años que no hay titularizaciones“, por lo que recordó que la comisión directiva anterior de ese gremio también lo pedía. Cuando “por ley tiene que haber cada dos años“, mencionó.

Alegre señaló que esto lleva a una precarización laboral. Pero también apuntó que si no se empieza a trabajar en esto, si no se hace con tiempo, el año que viene van a estar en una situación igual o peor debido a factores como la matrícula y la caída de la natalidad de los últimos años. “Para ADOSAC sabiendo que la propuesta salarial es insuficiente, necesitábamos un 50%, en 1.400.000 está la canasta“, por lo que, “llegar a un acuerdo en la parte laboral fue muy importante“, algo que se está incumpliendo.

 
Cabe destacar que este potencia nuevo conflicto entre el gremio mayoritario de los docentes y el gobierno fue visto con pesimismo por parte de la sociedad santacruceña. 

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.