
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La frase fue dicha por Thiago, el menor de los hermanos que sobrevivió de milagro. Además, Priscila -otra de las víctimas- dijo que si bien no le molestan las cicatrices, le molesta tenerlas.
General22/04/2025 patagoniahoy
Este lunes comenzó el juicio por el crimen de Brianna Matulich, la adolescente que perdió la vida la noche del 31 de diciembre de 2023, cuando fue atropellada junto a su hermana, cuando iba, además, con un amigo y un hermano más mientras cruzaban la autovía 17 de Octubre.
Pero más allá del acusado Esteban González —quien enfrentó cargos por homicidio simple con dolo eventual en concurso ideal con lesiones graves— y de las formalidades jurídicas, el foco de la audiencia quedó atravesado por los testimonios más crudos y conmovedores: los de quienes sobrevivieron.
Con voz temblorosa y entre lágrimas, Thiago, hermano de Brianna, fue el primero en recordar el momento del impacto. “Solo atiné a agarrar a Pri del brazo. La camioneta se nos vino encima”, dijo, con la mirada clavada en el suelo. Su hermana, Priscila, apenas una niña, habló de su soledad y del vacío que dejó Brianna: “Ella era mi compañía. Ahora me siento rara, sola. No me gusta tener estas cicatrices, ya no puedo hacer deporte”, relató entre sollozos.
El testimonio de Daro, el amigo que alcanzó a cruzar la autovía antes que ocurra la tragedia, agregó una dosis de angustia: “Nos fuimos de esa fiesta, cruzamos por el bulevar porque no venía nadie. Yo alcancé a pasar. No vi nada. Solo escuché un ruido y vi que Bri estaba lejos. Fuimos con Thiago a tratar de levantarla, pero no reaccionaba. Entonces lo abracé a Thiago”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.