Unidos por la Infancia reclama respuestas judiciales ante falsas denuncias en conflictos familiares

Desde Unidos por la Infancia advierten sobre la proliferación de falsas denuncias, especialmente en el ámbito familiar, y cuestionan la inacción del Poder Judicial. Alertan sobre las consecuencias en la niñez y convocan a la comunidad a participar de un conversatorio en Puerto Deseado

General21/04/2025 patagoniahoy
8a92d510a0f3058b7e6dd7e0f90979f2

La organización Unidos por la Infancia Santa Cruz difundió un comunicado en el que advierte sobre el crecimiento de las falsas denuncias en la provincia y su impacto en la vida de personas inocentes, especialmente en el ámbito familiar. Según la entidad, este tipo de situaciones se ven favorecidas por la lentitud del sistema judicial y la falta de sanciones para quienes realizan acusaciones infundadas.

Desde la organización aseguran que las falsas denuncias “se han convertido en una pandemia silenciosa” y apuntan al Poder Judicial por no garantizar investigaciones imparciales ni respuestas a tiempo. “La justicia que no llega se transforma en una deuda social”, indicaron.

Uno de los puntos que más preocupa a Unidos por la Infancia es el uso de denuncias falsas en casos de conflictos familiares, que muchas veces derivan en el impedimento de contacto entre padres e hijos. Señalan que esto afecta la identidad y la estabilidad emocional de los niños y denuncian demoras en los procesos judiciales que los mantienen durante años en una situación de incertidumbre.

También cuestionan el accionar de algunos organismos auxiliares del Estado, a los que acusan de priorizar “una agenda ideológica” por sobre el interés superior del niño. Durante un conversatorio realizado recientemente en Río Gallegos, se presentaron casos donde, según manifestaron, personas denunciadas fueron obligadas a participar en terapias grupales sin su consentimiento y sin plazos claros.


Ante este escenario, Unidos por la Infancia convocó a un nuevo conversatorio que se realizará el próximo sábado 26 de abril, a las 18 horas, en la intersección de las calles San Martín y Belgrano de Puerto Deseado. El objetivo del encuentro es intercambiar experiencias y construir estrategias para enfrentar esta problemática desde la comunidad.

La organización, que trabaja desde hace dos años en Santa Cruz, promueve estos espacios como forma de acompañar a las personas afectadas y fomentar el debate sobre la necesidad de fortalecer el sistema judicial. “Exigir una Justicia ágil, transparente y libre de ideologías es el primer paso”, expresaron en el comunicado.

Te puede interesar
Lo más visto
3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.