
Luego de la derrota, habló Daniel Álvarez y analizó los motivos de los resultados
El jefe de Gabinete y candidato de Por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, reconoció la derrota de su espacio, pero llamó a la "lectura" y corrección de errores
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), lleva adelante un fuerte plan de mantenimiento escolar. En este marco, ya se han instalados 75 equipos nuevos de calefacción, en establecimientos educativos de toda la provincia.
General21/04/2025 patagoniahoy
La directora provincial de Mantenimiento Escolar del CPE, Marcia Arroyo, explicó que este programa comenzó a ejecutarse en octubre de 2024 y que las intervenciones realizadas permitieron “una transformación profunda” en muchas instituciones, luego de años de desinversión. “Nos hemos encontrado con colegios en estado calamitoso, sin calefacción y con instalaciones obsoletas. Por eso hoy no hablamos de parches, sino de soluciones de fondo”, indicó.
Esta política implica una inversión total de 2.400 millones de pesos, de los cuales 900 millones corresponden al denominado “Plan Verano”.
Entre los trabajos realizados se destacan la renovación completa del sistema de calefacción en la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPP) N°54 de Río Turbio, donde se reemplazaron calderas de más de 40 años por equipos de primera línea, y la instalación de ocho nuevos equipos en la EPP N°38 de Río Gallegos. En algunos casos, también se ejecutaron obras integrales que incluyeron cambio de radiadores, cañerías y reacondicionamiento de salas de caldera.
“Estamos trabajando muchísimo para que el invierno no nos sorprenda. Ya llegaron nuevas calderas y se están instalando en distintas localidades, como El Calafate, Río Turbio, Caleta Olivia, Los Antiguos, Tres Lagos, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena y Las Heras”, aseguró Arroyo.
Además de calefacción, el plan contempla mejoras en instalaciones eléctricas, acometidas de agua y cloacas, mantenimiento de vidrios, colocación de cámaras de seguridad y refacciones generales. “Hay una decisión política muy fuerte del Gobierno Provincial y del Consejo de Educación para garantizar escuelas seguras y cómodas para nuestros chicos y chicas”, subrayó.
Arroyo también destacó el trabajo articulado con municipios y comisiones de fomento, así como el rol clave del equipo de mantenimiento: “Somos más de 80 personas distribuidas en toda la provincia, con arquitectos, operarios y técnicos que trabajan las 24 horas. Estoy muy orgullosa del equipo que tenemos”.
En este sentido, remarcó que el trabajo es constante y que las recorridas por los establecimientos permiten hacer un diagnóstico real: “Las notas escritas que nos envían suelen ser frías. Cuando vamos al territorio y vemos la situación con nuestros propios ojos, las soluciones llegan más rápido”.
Para finalizar, Marcia Arroyo ratificó la decisión del Gobierno Provincial que con hechos muestra su compromiso con la educación pública, “encarando una verdadera reparación histórica en el sistema escolar, con obras que impactan directamente en el bienestar y la seguridad de las comunidades educativas de Santa Cruz”.

El jefe de Gabinete y candidato de Por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, reconoció la derrota de su espacio, pero llamó a la "lectura" y corrección de errores

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Después de más de un año sin transferencias, se concretó el pago de más de $127 millones a 63 establecimientos de salud en 14 localidades de la provincia.

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica Río Gallegos, llevó adelante una nueva edición del espacio "Democracia, Política y Universidad Pública", en el que candidatos y candidatas a diputados nacionales por Santa Cruz presentaron sus propuestas.

El puerto de Puerto Deseado fue escenario este jueves 16 de octubre, del arribo del buque National Geographic Endurance, uno de los cruceros de expedición polar más avanzados del mundo, en lo que constituye el primer arribo de la temporada turística 2025-2026.

El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por Mendoza participará este martes de un acto en la Plaza de los Pioneros, acompañado por los referentes libertarios Jairo Guzmán y Perla Gómez de la Fuente. El encuentro será la antesala del cierre de campaña provincial que se realizará el jueves en Río Gallegos.

La empresa informó que, por la presencia de turbiedad en el agua, podrían registrarse disminuciones temporales en el suministro mientras se desarrollan trabajos para garantizar la calidad del servicio.

La empresa informó que, por la presencia de turbiedad en el agua, podrían registrarse disminuciones temporales en el suministro mientras se desarrollan trabajos para garantizar la calidad del servicio.

El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por Mendoza participará este martes de un acto en la Plaza de los Pioneros, acompañado por los referentes libertarios Jairo Guzmán y Perla Gómez de la Fuente. El encuentro será la antesala del cierre de campaña provincial que se realizará el jueves en Río Gallegos.

El puerto de Puerto Deseado fue escenario este jueves 16 de octubre, del arribo del buque National Geographic Endurance, uno de los cruceros de expedición polar más avanzados del mundo, en lo que constituye el primer arribo de la temporada turística 2025-2026.

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de gabinete en la que solicitó la renuncia de todos los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial. La medida se da tras el análisis de los resultados electorales y busca impulsar una revisión integral de la gestión.