A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas

La joven madre de Río Turbio se quitó la vida en diciembre tras un proceso judicial que, según denuncian sus allegados, la revictimizó. Sin acceso al expediente ni respuestas del sistema, su familia mantiene viva la lucha para que su historia no sea olvidada.

General21/04/2025 patagoniahoy
BELEN-ARCE

En Río Turbio, la familia de Belén Arce volvió a reclamar justicia a casi cuatro meses de su muerte. La joven madre, que se quitó la vida el pasado 19 de diciembre, atravesaba un proceso de revinculación con sus hijos tras una decisión judicial que, según denuncian, la perjudicó gravemente. Su entorno apunta a la violencia institucional y a un sistema que, lejos de contenerla, profundizó su sufrimiento.

Este viernes, en la plaza Centenario del Carbón, familiares, amigos y vecinos se manifestaron para visibilizar el caso y pedir el acceso al expediente, al que aseguran no haber podido acceder desde el inicio de la causa. El reclamo se centró en la falta de información oficial y en la ausencia de avances por parte del Poder Judicial.

Carlos Arce, padre de Belén, sostuvo que su hija fue víctima de una serie de decisiones que la dejaron en una situación de extrema vulnerabilidad. Afirmó que la justicia le impidió ver a sus hijos mientras su expareja, denunciado por hostigamiento, conservaba el contacto con los menores. “La justicia la empujó a esto”, expresó.

El caso generó conmoción en la Cuenca Carbonífera, no solo por la pérdida de una joven madre, sino también por las condiciones en las que ocurrió. En ese marco, la familia remarcó que no se trata de un hecho aislado y que han tomado contacto con otras personas que vivieron situaciones similares.

La manifestación coincidió con una fecha significativa: cerca de Semana Santa se cumplió un año desde que Belén fue separada de sus hijos, un hecho que su entorno señala como determinante en su deterioro emocional.

Pese al paso del tiempo, la causa no presenta avances visibles. La familia insiste en que no bajará los brazos hasta obtener justicia y esclarecer las responsabilidades institucionales que rodearon el caso.

Te puede interesar
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT