Empresario es condenado a 3 años y 8 meses de prisión por el choque que causó la muerte de una familia caletense

La jueza Stella Eizmendi condenó al empresario hotelero Walter March a 3 años y 8 meses de prisión por el choque ocurrido en la Ruta Nacional N.º 3, entre Trelew y Puerto Madryn, en el que murieron cuatro integrantes de una familia de Caleta Olivia. Además, le impuso una inhabilitación de 7 años para conducir vehículos.

General16/04/2025 patagoniahoy
0206263b1441c6ce1808ed4af0eac9e7

Durante el juicio, la Fiscalía solicitó la pena máxima prevista para el delito de homicidio culposo agravado: seis años de prisión de cumplimiento efectivo. Una vez conocida la sentencia, también pidió que March quedara detenido de forma inmediata, mediante prisión preventiva.

La defensa, por su parte, había solicitado la pena mínima —tres años en suspenso— y se opuso a la detención inmediata, argumentando que la condena no está firme y que aún restan instancias de apelación. Como alternativa, propuso el arresto domiciliario, medida que finalmente fue aceptada por Eizmendi.

El hecho ocurrió cuando March, de 54 años, realizó una maniobra de sobrepaso en una curva con expresa prohibición de adelantamiento y a una velocidad superior a la permitida. Al invadir el carril contrario, colisionó de frente contra un Volkswagen Gol en el que viajaban Enrique García (46), Eva García (38) y sus hijas Aitana (10) y Alma , quienes fallecieron en el acto.

Además de la condena penal, el Ministerio Público Fiscal solicitó que el empresario se haga cargo de los costos de la investigación y las pericias, que ascienden a casi cinco millones de pesos.

Insultos y prisión
Al escuchar la decisión de la jueza, los familiares rompieron en llanto para fundirse en un profundo abrazo. Entre insultos, la magistrada ordenó arresto domiciliario al condenado.

Fiscalía realizó el pedido de prisión preventiva por peligro de fuga por ser una condena de cumplimiento efectivo.

Gabalachis lo rechazó, fundamentando que la sentencia no está firme y porque “siempre estuvo a derecho” su defendido.

Dijo al respecto el defensor: “En caso de alternativa aplicar, una medida menor que sería arresto domiciliario. Esto porque sería menos gravoso, en especial por la situación de salud de March que se supo en las diferentes audiencia”.

Finalmente se fijó como domicilio, un departamento de Puerto Madryn.

Te puede interesar
multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.