Santa Cruz se prepara para un invierno intenso: se firmará acuerdo con la Agencia Federal de Emergencias

La provincia participará en mayo de la primera cumbre nacional sobre desastres climáticos, junto a Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. Buscan garantizar recursos rápidos ante emergencias invernales.

General12/04/2025 patagoniahoy
6689a07b3ca18

Con el invierno a la vuelta de la esquina y pronósticos que anticipan condiciones más duras que el año pasado, Santa Cruz participará de un encuentro clave para planificar respuestas ante emergencias climáticas. La reunión se realizará el 13 y 14 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contará con la participación de autoridades de Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
En ese marco, funcionarios santacruceños de Protección Civil y del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura firmarán un acuerdo con la recientemente creada Agencia Federal de Emergencias (AFE), con el objetivo de destinar recursos al Plan de Emergencia.

La AFE fue creada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 223/2025, publicado en el Boletín Oficial, y funciona como un organismo desconcentrado dentro del Ministerio de Seguridad de la Nación. Su principal objetivo es centralizar la planificación, coordinación y ejecución de la asistencia ante desastres naturales en todo el país.

“La Agencia Federal de Emergencia se formó hace un mes para que los fondos, cuando la provincia está en emergencia, salgan más rápido y sean más ágiles los recursos para Santa Cruz. Cuando hay un desastre, esto se realizó a modo de lo que pasó en Bahía Blanca y por eso nosotros vamos para capacitarnos y también para informar sobre las emergencias que tenemos”, explicó la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo.

Asimismo, la funcionaria provincial indicó: “por la emergencia climática que vamos a tener ahora en el invierno ya que nos informaron que va a ser un poco más duro que el año pasado. Por ese motivo, tanto Santa Cruz como Tierra del Fuego; Chubut y Río Negro están convocados para estar presentes en dicha reunión”.

“Esta es la primera vez que se realiza algo como esto y para nosotros es muy importante como Protección Civil porque cuando se forma la emergencia, hay una, y que los recursos vengan directamente para que la gente no espere demasiado tiempo es algo bueno”, manifestó Gordillo.

Además, confirmó que desde Santa Cruz llevarán toda la información disponible sobre las emergencias climáticas actuales.

En paralelo a esta convocatoria nacional, ya se puso en marcha el trabajo local para el Plan Invernal 2025. Gordillo detalló que esta semana se llevó a cabo la primera reunión del COE (Centro de Operaciones de Emergencia) con los entes provinciales. “Nosotros ya desde todo el verano estuvimos trabajando, pidiendo en las localidades que se envíen los recursos que tiene cada municipio para estar preparados y saber lo que tenemos y lo que no para la emergencia”, explicó.

La segunda reunión incluirá a entes nacionales y provinciales, y se prevé que la próxima semana se concrete el lanzamiento oficial del Plan Invernal 2025.

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.