La inflación de marzo en la Patagonia fue del 3,3%: el rubro que más se disparó

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región Patagonia alcanzó un 3,3% durante marzo de 2025. Este valor fue inferior al promedio nacional, que se ubicó en 3,7%. La suba más significativa se dio en el rubro educación, con un alarmante incremento del 30,6%.

General12/04/2025 patagoniahoy
88888

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025. A nivel nacional, la inflación fue del 3,7%, mostrando una aceleración respecto al 2,4% registrado en febrero. Sin embargo, la región Patagonia mostró un comportamiento más contenido, con un incremento del 3,3%, siendo la segunda región con menor inflación del país, solo por detrás del Noreste (3,1%).

El dato patagónico refleja un leve repunte respecto a los meses anteriores, aunque se mantiene por debajo del promedio nacional. El rubro que más impactó en la medición fue el de educación, con un salto del 30,6%, lo que evidencia el efecto de los ajustes de cuotas y matrículas con el inicio del ciclo lectivo.

En segundo lugar, se posicionó el rubro restaurantes y hoteles, que registró un aumento del 5,1%, probablemente asociado al movimiento turístico de Semana Santa. Le siguió el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4,7%, reflejando ajustes en tarifas y servicios esenciales.

Más abajo en la lista, se ubicaron las prendas de vestir y calzado (3,9%), alimentos y bebidas no alcohólicas (3%), comunicación (2,9%), salud (2,7%) y bienes y servicios varios (2,2%).

Los rubros con menor variación en la Patagonia fueron equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%), recreación y cultura (1,8%), transporte (1,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco (1%).

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.