La inflación de marzo en la Patagonia fue del 3,3%: el rubro que más se disparó

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región Patagonia alcanzó un 3,3% durante marzo de 2025. Este valor fue inferior al promedio nacional, que se ubicó en 3,7%. La suba más significativa se dio en el rubro educación, con un alarmante incremento del 30,6%.

General12/04/2025 patagoniahoy
88888

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025. A nivel nacional, la inflación fue del 3,7%, mostrando una aceleración respecto al 2,4% registrado en febrero. Sin embargo, la región Patagonia mostró un comportamiento más contenido, con un incremento del 3,3%, siendo la segunda región con menor inflación del país, solo por detrás del Noreste (3,1%).

El dato patagónico refleja un leve repunte respecto a los meses anteriores, aunque se mantiene por debajo del promedio nacional. El rubro que más impactó en la medición fue el de educación, con un salto del 30,6%, lo que evidencia el efecto de los ajustes de cuotas y matrículas con el inicio del ciclo lectivo.

En segundo lugar, se posicionó el rubro restaurantes y hoteles, que registró un aumento del 5,1%, probablemente asociado al movimiento turístico de Semana Santa. Le siguió el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4,7%, reflejando ajustes en tarifas y servicios esenciales.

Más abajo en la lista, se ubicaron las prendas de vestir y calzado (3,9%), alimentos y bebidas no alcohólicas (3%), comunicación (2,9%), salud (2,7%) y bienes y servicios varios (2,2%).

Los rubros con menor variación en la Patagonia fueron equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%), recreación y cultura (1,8%), transporte (1,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco (1%).

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.