ALcances de la Ley de Mediación que se aprobó en Cámara de Diputados

El proyecto sancionado este jueves promueve un método pacífico de resolución de conflictos, diálogo directo y cooperación. Facilitará el acceso a la justicia, descomprimirá la carga del sistema judicial y dará respuesta a la necesidad de soluciones ágiles, humanas y colaborativas.

General11/04/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-04-10-212628-728x521

 Este jueves, tal como estaba previsto en el orden del día de la tercera sesión ordinaria del año, se sancionó una Ley de Mediación promueve un método pacífico de resolución de conflictos, diálogo directo y cooperación. Asimismo, la iniciativa está pensada para facilitar el acceso a la justicia, descomprimir la carga del sistema judicial y dar respuesta a la necesidad de soluciones ágiles, humanas y colaborativas.

El proyecto de ley había sido elevado a la legislatura en la primera sesión del año, presentado por la diputada del bloque oficialista de Por Santa Cruz, Adriana Nieto. La autoridad de aplicación será ejercida por el Poder Ejecutivo Provincial, a través del órgano que establezca su competencia, y estará integrada por la delegación Zona Norte, delegación Zona Centro y delegación Zona Sur, con el fin de integrar y abarcar el extenso territorio provincial.

La norma busca crear el Registro Provincial de Mediadores en el ámbito de aplicación, en cual deberán matricularse los mediadores que se encuentren habilitados conforme a la presente ley y su reglamentación. Los mediadores que acrediten la certificación de los cursos de formación y entrenamiento dictados por instituciones habilitadas, podrán solicitar su matriculación ante el Registro Provincial.

Durante su tratamiento en comisiones, Nieto había indicado que “la mediación es un proceso no adversarial, voluntario, informal, confidencial en el que un tercero neutral –mediador-, facilita y coordina la comunicación directa entre las partes guiándolas para tratar de alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable para resolver sus diferencias y/o conflictos”.

A comisiones
Por otro lado, se pasó a comisiones el pedido para conformar una Comisión Especial para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, cargo que requiere idoneidad, experiencia y un perfil profesional vinculado a la protección activa de derechos.

 
También el proyecto para avanzar con la modificación de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, mediante una reforma integral del organismo de control que, según el oficialismo, busca fortalecer la transparencia, eficacia y celeridad en la gestión de los recursos públicos, en línea con la Constitución Provincial.


 
  
   

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.