Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó esta tarde del encuentro internacional “Cooperación Económica y Comercial entre China y Argentina”, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión fue encabezada por el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino de Fujian, Dr. Zhou Zuyi, y contó con la presencia de altos funcionarios y empresarios del país asiático.

Actualidad10/04/2025 patagoniahoy
1744240703

El evento tuvo como objetivo fortalecer los vínculos bilaterales entre ambas naciones, explorando nuevas oportunidades de cooperación comercial y de inversión. En ese marco, Vidal expuso ante los presentes el potencial económico y productivo de Santa Cruz, poniendo énfasis en su compromiso con una transformación profunda basada en la educación, el trabajo y la producción.

“Hace más de un año el pueblo santacruceño me dio la responsabilidad de conducir una reforma profunda de nuestra provincia para revertir tres décadas de decadencia en una de las tierras con mayor potencial de toda la Argentina”, afirmó el Gobernador durante su intervención. “La reconstrucción de Santa Cruz será con la educación como base de la sociedad; el trabajo y la producción como base de la economía; la transparencia, la honestidad y el esfuerzo como base de la política”, agregó.

Vidal remarcó que Santa Cruz es una provincia con abundantes recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Subrayó la importancia de avanzar hacia la industrialización del territorio, para dejar atrás el modelo extractivo y generar empleo genuino para los santacruceños. “Nuestra provincia produce el 48% del oro y la plata que exporta el país, y avanza con fuerza en la exploración de yacimientos no convencionales como Palermo Aike. También hemos descubierto uranio con resultados promisorios, que abren nuevas puertas para el desarrollo”.

El mandatario también destacó la infraestructura existente en la provincia, como sus cuatro puertos de alta calidad, y su potencial para fortalecer sectores como la ganadería. “Queremos producir, queremos trabajar, y queremos socios estratégicos. Ustedes son claves para el desarrollo de nuestra provincia y del país. Por eso los invito a conocer Santa Cruz y a explorar juntos oportunidades que fortalezcan nuestras economías”, concluyó.

El encuentro fue valorado como un paso importante hacia la consolidación de lazos comerciales entre Santa Cruz y China, y dejó abierta la puerta a futuras misiones e intercambios con el gigante asiático.

Vale sostener que acompañaron al Gobernador, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; el presidente de la empresa Santa Cruz Puede SAU, Gustavo Sívori; y interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, quienes junto a funcionarios y empresarios asiáticos escucharon la descripción que concretó Claudio Vidal en relación al desarrollo productivo de Santa Cruz.

Te puede interesar
multimedia.normal.8743c0404fbec9a5.bm9ybWFsLndlYnA=

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

patagoniahoy
Actualidad17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

multimedia.grande.a9f8749dde1ad8d5.SU1HXzgwMTlfZ3JhbmRlLndlYnA=

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

patagoniahoy
Actualidad16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.

20250414163825_agenica-04-14-at-13-24-18

Río Gallegos: Madre denuncia que le quitaron a sus hijas y graves irregularidades en Niñez Municipal

patagoniahoy
Actualidad15/04/2025

Alejandra Montivero, vecina de Río Gallegos, relató el tenso cruce que tuvo con el intendente Pablo Grasso en la inauguración de un parque. Montivero denunció que en mayo del año pasado le quitaron la custodia de sus hijas tras un conflicto con el propio jefe comunal. En la entrevista, pidió explicaciones sobre el accionar de las autoridades y cuestionó por qué sus hijas fueron apartadas de su cuidado y entregadas a otra persona.

Lo más visto
multimedia.grande.914fdd2433ba5b56.Z3JhbmRlLndlYnA=

Sigue el reclamo en la Unidad de Salud “Formenti”

patagoniahoy
Actualidad15/04/2025

Ante la falta de respuestas a los pedidos salariales y laborales, tal como lo habían adelantado la semana pasada, en ese centro de salud los trabajadores declararon estado de asamblea permanente con retención de tareas. Hoy sigue la medida

52c4bcc5353c51c43d61cceede487ede_XL

Implementan Fondo de Garantía para empresas

patagoniahoy
General15/04/2025

Lo hace el Gobierno Provincial, junto al Banco Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones. Presentaron principales líneas de financiamiento, por hasta 150 millones de pesos, como así también aval para garantías de hasta 2800 millones de pesos.