A un mes del trágico temporal en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de una de las hermanas Hecker

Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. Sus restos aparecieron a varios kilómetros de donde la habían visto por última vez. Continúa la búsqueda de Delfina

Nacionales06/04/2025 patagoniahoy
DELFINA-Y-PILAR-HECKER-DESTACADA-749x561-1

El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó que, a un mes del trágico temporal que azotó a Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante la fuerte tormenta.

Se trata de Pilar, de 5 años de edad. La nena fue hallada a varios kilómetros de distancia de donde se la vio por última vez, ya que habría sido arrastrada por la corriente hasta el mar.

 
“La Agente Fiscal Marina Lara se encuentra en la zona de Baterías de la Armada Argentina corroborando la situación”, informó el funcionario del Ministerio Público.

La Base de Infantería de Marina Baterías es una instalación naval ubicada en las afueras de Bahía. Hasta ahora no se conocieron precisiones sobre cómo se produjo el hallazgo.

 
De esta manera Pilar Hecker se convirtió en la víctima número 17 de la tragedia. En paralelo continúa la búsqueda de Delfina, su hermana de apenas un año, la única bahiense que continúa desaparecida.

Tras confirmarse el hallazgo, el intendente de Bahía Blanca Federico Susbieles lamentó la noticia en sus redes sociales: “Inmenso dolor para la ciudad. Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos”, expresó el jefe comunal.

La familia viajaba desde Bahía Blanca hacia la casa de unos parientes en la localidad de Mayor Buratovich para resguardarse de las tormentas. Durante el trayecto por la Ruta 3, el auto que conducía Andrés Hecker, padre de las menores, quedó atrapado en el agua y fue arrastrado.

Los papás de las nenas contaron que cuando los encontró el diluvio, “el agua les llegaba al cuello, los tapaba”.

Entonces se encontraron con una camioneta de Andreani, conducida por Rubén Zalazar, que era una mejor opción para escapar de la inundación.

Mientras la familia realizaba el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte los arrastró a todos, durante varias cuadras.

Se subieron al capot y al techo de la combi, pero el agua pudo más y los terminó por sumergir.

La madre, Noelia Haag, fue rescatada varias horas después, al igual que el padre. Zalazar y las hermanas Hecker no corrieron la misma suerte. El cuerpo del empleado de la compañía de correos fue hallado pocas horas más tarde en las inmediaciones del hecho.

Durante las semanas siguientes los rastrillajes se extendieron por toda la zona costera de la ciudad, tanto por tierra como por aire y agua.

El 18 de marzo se llevó adelante una reconstrucción paso a paso del trágico incidente en la “zona cero”. Allí los padres de las hermanitas volvieron a relatarle a la fiscal Lara y a un grupo interdisciplinario de especialistas cómo había ocurrido todo.

Ese operativo derivó en un estudio en el que se calculó, con probabilidades estadísticas, hacía dónde habría llevado el agua los cuerpos de las víctimas.

Al concluir la reconstrucción, la fiscal destacó ante los medios presentes en el lugar que la Justicia iba a agotar todos los recursos disponibles para encontrar a Delfina y Pilar. “Inclusive se convocó a una persona que vino de España con un georradar que detecta la posibilidad de que exista algún cuerpo abajo del barro”, declaró. El aparato sirvió para dar con animales que murieron en la inundación, pero no aportó noticias sobre las hermanas.

“La experiencia demuestra que ya han pasado muchos días del evento”, lamentó la fiscal Lara, ante la consulta de la prensa acerca de las posibilidades de encontrar a las nenas con vida.

Te puede interesar
multimedia.normal.b1f62233e0dbef4e.bm9ybWFsLndlYnA=

Dólar: qué es la flotación entre bandas que anunció Luis Caputo

patagoniahoy
Nacionales12/04/2025

El Ministro de economía, Luis Caputo, anunció que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) operará un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas. La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.

67b8fb43baeea

Ficha limpia: Carambia y Gadano pueden dejar fuera de la elección a CFK

patagoniahoy
Nacionales08/04/2025

En esta columna de opinión, se analiza el rol clave que jugarán los senadores de Santa Cruz en la votación de la ley de Ficha Limpia, que podría inhabilitar a Cristina Fernández de Kirchner para competir en las próximas elecciones. El reciente acuerdo millonario entre el gobierno provincial y YPF, y la postura ambigua de los legisladores santacruceños, abren interrogantes sobre posibles alineamientos políticos en un momento de alta tensión institucional.

Lo más visto