Avanza la obra pluvial que busca solucionar anegamientos históricos

El proyecto contempla la colocación de 300 metros de cañería de 500 milímetros de diámetro, que permitirá optimizar el drenaje desde José María Rosas hasta la calle Mata Negra, atravesando Florencio Catrihuala. La nueva infraestructura se conecta con una estación de bombeo y una laguna.

General06/04/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-04-04-204206-728x487

Según informó la Municipalidad de Río Gallegos se avanza con una importante obra pluvial en la intersección de las calles José María Rosas y Florencio Catrihuala, una zona que históricamente ha sufrido anegamientos ante cada lluvia intensa.

 
A través de un comunicado, se informó que los trabajos son ejecutados con personal y maquinaria municipal y buscan dar una solución definitiva a los problemas de escurrimiento superficial que afectan a los vecinos desde hace años.

De qué se trata
El proyecto contempla la colocación de 300 metros de cañería de 500 milímetros de diámetro, que permitirá optimizar el drenaje desde José María Rosas hasta la calle Mata Negra, atravesando Florencio Catrihuala. La nueva infraestructura se conecta con una estación de bombeo y una laguna que funciona como espejo de agua para los excedentes pluviales.

Ramón Humano, integrante del Departamento de Ingeniería de la Dirección de Obras Públicas, destacó el ritmo sostenido de los trabajos y agregó: “Llevamos más de una semana con la instalación de la cañería de 500 milímetros de diámetro. Estamos terminando de colocarla y en los próximos días vamos a hacer algunos retoques para dejar el sistema funcionando“.

Por su parte, Jennifer Belluschi, de la Dirección de Obras Públicas, valoró el contacto con los vecinos y la respuesta a sus necesidades: “Venimos avanzando bien y rápido. En promedio tardamos dos días en cada tramo. Eran cañerías de 120 metros de largo. Y creo que esto es algo muy positivo. A nosotros nos sirve mucho que los vecinos se acerquen, nos pasen sus inquietudes y reclamos. Así fue como se gestó esta obra de mejoramiento. Se nos han acercado algunos vecinos preguntando en qué consiste la obra, diciendo que va a ser una mejora para ellos. Se ponen felices“.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.