Justicia Federal ordena frenar la apertura de polémico sendero en el PN Los Glaciares

El Juzgado Federal de Río Gallegos dictó una medida cautelar interina ordenando a la Administración de Parques Nacionales (APN) detener cualquier trabajo de apertura de senderos en la zona del Valle del Río Eléctrico y el circuito “Laguna de los Tres”, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, al detectar posibles daños ambientales no autorizados.

Actualidad04/04/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.bac1aa7c0a33d5dc.bm9ybWFsLndlYnA=

La decisión judicial responde a una acción de amparo ambiental presentada por siete vecinos de El Chaltén, quienes denunciaron que el 12 de marzo de 2025 personal de Parques Nacionales comenzó movimientos de suelo, tala y desmonte de bosque nativo sin evaluación de impacto ambiental ni participación ciudadana, en una zona protegida por la Ley 26.331 (de protección de bosques nativos).

 Polémica por la apertura de una traza alternativa en el Parque Nacional
El fallo, firmado electrónicamente, reconoce que existen indicios de afectación ambiental grave en un área de alto valor ecológico y turístico. El juez destacó la verosimilitud del derecho invocado por los demandantes y citó el artículo 41 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a un ambiente sano.

Como estuvo informando Ahora Calafate, desde Parques Nacionales indicaron que esa apertura está relacionada al resideño del sendero de Laguna de Los Tres, para lo cual se necesitará transportar los materiales que requieran la obra en un vehículo UTV.

La explicación no conformó para nada a muchos vecinos, que se manifestaron en una multitudinaria marcha en El Chalten. Y también se presentaron en la Justicia federal para plantear el amparo sobre el cual ahora resolvió el Dr. Vazquez.

 Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares
La medida cautelar ordena cesar de inmediato toda obra de apertura de senderos no autorizados, aunque aclara que se permiten tareas de mantenimiento, y permanecerá vigente hasta que la APN responda con un informe detallado sobre los hechos denunciados.

El juez remarcó que la protección del ambiente es un deber del Estado y una prioridad constitucional, más aún en un sitio como El Chaltén, reconocido mundialmente por su valor natural y ecológico.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.