Más tramos de ruta en Santa Cruz que fueron cerrados por nevada y el pedido de precaución

Afectó durante cinco horas el tramo que une La Esperanza con El Calafate, obligando a las autoridades a interrumpir la circulación, aunque ya fue habilitado.-

General03/04/2025 patagoniahoy
669a74d55471e_800_450!

En las primeras horas de la mañana de este miércoles, una intensa nevada sorprendió a los automovilistas que transitaban por la ruta que une La Esperanza con El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Debido a la escasa visibilidad y la acumulación de nieve en la calzada, las autoridades viales decidieron interrumpir la circulación para evitar accidentes, informaron oficialmente.

GRAVE
Una mujer fue atacada por dos perros de raza Pitbull en Santa Cruz
Según informaron desde Vialidad Provincial, el corte de la ruta se extendió por aproximadamente cinco horas, hasta que las condiciones climáticas mejoraron y se logró despejar la traza. "El problema más grande fue la visibilidad, no se veía nada", explicaron desde el organismo. Finalmente, a las 13 horas se habilitó nuevamente el tránsito. 

 
Recomendaciones para conductores

Con la llegada anticipada del invierno, la Agencia Provincial de Seguridad Vial recordó la importancia de extremar precauciones al conducir en las rutas santacruceñas. "En temporada invernal, la obligatoriedad de portar cadenas es fundamental", enfatizaron desde el organismo.

 
Además, las autoridades hicieron un llamado a la responsabilidad de los conductores, recordando que las imprudencias al volante pueden poner en riesgo vidas. "Este tipo de situaciones se planifican y se informa con anticipación, pero aún hay conductores que insisten en transitar sin tomar las precauciones necesarias", lamentaron. 

 
Medidas para viajar seguro en invierno

 
Desde la Agencia de Seguridad Vial recordaron algunas recomendaciones esenciales para quienes circulen por las rutas de Santa Cruz en esta temporada:

 
-Cadenas obligatorias: Durante el invierno, es imprescindible llevar cadenas en los neumáticos.
-Precaución por visibilidad: La nieve y el viento pueden reducir la visibilidad, por lo que se recomienda encender las luces bajas y reducir la velocidad.
-Preparación ante emergencias: Llevar agua, alimentos de alto contenido calórico y linternas, especialmente en viajes largos.
-Consultar el estado de las rutas: Antes de salir, verificar el estado de los caminos en las páginas oficiales de Vialidad Nacional y Vialidad Provincial.
-Conducción segura: Respetar las señales de tránsito, evitar maniobras bruscas y mantener siempre la prudencia.

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.