
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.
Actualidad01/04/2025 patagoniahoyLa Justicia Provincial admitió la medida cautelar peticionada por padres y madres de alumnos del Colegio Upsala, y ordenó suspender los efectos de la nota del Consejo Provincial de Educación, que establece un monto fijo de 20 millones de pesos mensuales en calidad de Subsidio para la institución educativa privada.
Como viene informando Ahora Calafate, el Consejo Provincial de Educación (CPE) decidió suspender el envío de aportes al Colegio Upsala desde lo correspondiente a octubre de 2024. Argumentó que la institución privada tenía una serie de irregularidades administrativas y fiscales, que durante el verano los responsables del colegio fueron cumpliendo.
CPE recortó el 80% el subsidio al Upsala College. “No es lo que se había acordado”, dijo la responsable del colegio
Tal como habían asegurado las autoridades del CPE, los aportes se restablecieron una vez subsanadas esas irregularidades y presentada la documentación requerida. Pero en vez de los 95 millones de pesos mensuales que percibía hasta octubre de 2024, el gobierno provincial decidió un aporte de 20 millones de pesos.
Colegio Upsala cobrará una “Cuota Extraordinaria” para compensar la quita del subsidio estatal
A causa de esta fuerte reducción los responsables del colegio decidieron aplicar una “cuota extraordinaria” que principalmente en los alumnos del secundario, llega a cuadruplicar el valor original. Pasando de 175.000 a 826.000 pesos. El monto mas elevado lo pagan los padres de alumnos de 6° y 7° grado, cuya cuota alcanza los 990.000 pesos (entre la mensual y la extraordinaria).
Tras una reunión de padres varios de ellos decidieron firmar una nota dirigida a las autoridades provinciales emplazándolas a que restablezcan el monto de aporte estatal. Toda información fue dada a conocer por Ahora Calafate.
COLEGIO UPSALA. Padres emplazan al Gobernador a que en 24 hs deposite el total del subsidio
Ya en el mes de marzo, y ante la falta de respuestas, se decidió la presentación de un pedido de amparo, tanto de parte de los padres (la gran mayoría de alumnos del secundario), como por parte del Colegio Upsala SA
Entre los fundamentos del escrito al que accedió Ahora Calafate, se indica que “pretender convertir la subvención” que venía recibiendo la institución escolar “en un subsidio de monto fijo por un importe mensual de $ 20 millones, pone en serio riesgo inminente de colapso económico y financiero al Colegio, y traslada en cabeza de los suscriptos, obligaciones que no nos corresponden, puesto que es el CPE quien debe afrontar los salarios del cuerpo docente conforme las resoluciones” firmadas por el propio organismo estatal de educación.
EL PEDIDO
Éste y otros fundamentos forman parte del escrito que presentaron ante el Juzgado de El Calafate. En concreto los padres piden que se deje sin efecto el subsidio por monto fijo y se retrotraiga la situación existente a octubre de 2024.
Además, que “se efectúe la inmediata normalización del pago de la subvención de las plantas orgánicas funcionales conforme lo disponen las resoluciones vigentes”
Y también solicitan que el CPE “se abstenga de modificar la situación existente antes del conflicto” (octubre 2024), a la vez que “garantice la continuidad del pago de la subvención, de manera tal que las cuotas a abonar se mantengan en las condiciones ya pautadas para el ciclo lectivo 2025.
Similares pedidos realizó, por su parte, el Colegio Upsala en su presentación solicitando el amparo.
RESOLVIO UN CONJUEZ
La presentación se realizó en el Juzgado en lo Civil N°1 de El Calafate, cuyo titular es el Dr. Alberto Ludueña, pero este declinó en tomar en caso. Se declaró incompetente puesto que sus hijos en edad escolar asisten a esa institución.
Al no haber otro magistrado en El Calafate, el asunto debe ser analizado por un con juez, que en este caso fue el Dr. Raúl Cardozo.
Tras analizar los fundamentos el Conjuez, decidió que “corresponde admitir la medida cautelar peticionada y suspender los efectos de la nota del Consejo Provincial de Educación”.
Esto significa que el Estado debería garantizar la continuidad del pago al Colegio Upsala, de manera tal que las cuotas se mantengan en las condiciones ya pautadas por el colegio para el ciclo lectivo 2025.
“Esta medida rige hasta el dictado de la sentencia definitiva”, aclara el documento.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia