Veto de Ticó a la ordenanza que suspende nuevas habilitaciones hoteleras y gastronómicas

La normativa se fundamenta en evitar que se incremente la crisis habitacional y de servicios. Había sido presentada por el oficialismo con la anuencia del Ejecutivo, y se aprobó por mayoría. Empresarios que tienen obras en marcha y con planos aprobados, plantearon reclamos. Ahora el Intendente Ticó realizó un veto parcial y propuso un texto alternativo, que los concejales deberán volver a tratar.

General31/03/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.a49fcc62d76b9808.bm9ybWFsLndlYnA=

El Intendente de El Chaltén, Néstor Ticó (foto), decidió aplicar un veto parcial a la ordenanza N°262, que el Concejo Deliberante aprobó por mayoría, en la primera sesión del año.

Como informó Ahora Calafate, en la primera sesión del año se trató sobre tablas y aprobó un proyecto impulsado por los ediles oficialistas, (entre los que se encuentra Carlos Ticó, hermano del intendente), y que contó con el voto favorable de cuatro de los cinco concejales.

La ordenanza suspende por el término de un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes, para los rubros de alojamiento y gastronomía. Se fundamenta que, de seguir habilitando mas de estos emprendimientos, que son los que mas mano de obra ocupan, se “profundizará indudablemente la crisis habitacional y de servicios”.

 MEDIDA DE EMERGENCIA. No se podrán habilitar nuevos alojamientos y locales gastronómicos
El proyecto tenía la anuencia del Ejecutivo, pero la reacción no se hizo esperar. Sobre todo, de los empresarios que ya tienen planos aprobados en la Municipalidad de El Chaltén, obras iniciadas y en algunos casos avanzadas.

Empresarios de esa localidad y de El Calafate están en esa situación. El pasado 20 de marzo, el Concejo Deliberante dio a conocer que la presidenta del cuerpo, Elizabeth Romanelli, recibió a “dueños de un emprendimiento hotelero afectado por la última ordenanza aprobada que suspende habilitaciones y nuevas obras por un año”.

La concejal Romanelli explicó a los empresarios las razones y antecedentes que justifican la ordenanza. “Nosotros tenemos que legislar para el pueblo, en pos de los intereses generales. Los casos particulares no pueden limitar el bien común” señaló, ratificando la postura adoptada.  Sin embargo, días después el Intendente Ticó decidió el veto parcial.

 Entre los argumentos del decreto, al que accedió Ahora Calafate, indica que una suspensión por un año “no resulta justo ni equitativo para quienes realizaron una inversión con vistas a comenzar o ampliar un emprendimiento que ahora, repentinamente, a partir de la promulgación de la norma, ya no podrán concretar”.
Advierte el jefe comunal que al verse afectado de esta forma su derecho de propiedad, “podría generar una ola de reclamos contra el Municipio”.

Ticó decidió aplicar el veto en el primer artículo de la Ordenanza N° 262.  A su vez el intendente propone un texto alternativo: suspender “el inicio de nuevos trámites de otorgamiento de habilitaciones comerciales, ampliaciones de las existentes y permisos de obra para los rubros de alojamiento y gastronomía, en todas sus modalidades y/o clases”.

Y en el caso de los trámites que ya se encuentran iniciados, se deberá acompañar, como requisito para el otorgamiento de la habilitación, “un certificado de factibilidad” de la prestación de los servicios de luz, agua, cloacas”, expendido por SPSE, o por Distrigas, en el caso de las instalaciones de gas.

Días atrás, luego de reunirse con concejales y con empresarios de El Chaltén, dos gerentes provinciales de SPSE aseguraron que los servicios seguirán siendo brindados sin inconvenientes, y destacaron que se están realizando tareas para mejorar la prestación en el abastecimiento de energía, agua y cloacas.

Ahora el decreto con el veto parcial y el texto alternativo es girado al Concejo Deliberante para su tratamiento.

Te puede interesar
multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

Lo más visto