Ministra Costantini: “Hoy los médicos no tienen como destino atractivo la Patagonia”

Analía Costantini, reconoció los persistentes problemas con la asignación de turnos en el Hospital Padre Pedro Tardivo de Caleta Olivia, una situación que genera malestar entre los pacientes, especialmente los adultos mayores.

General28/03/2025 patagoniahoy
20250327193714_1388e2b49b4785fe66777e1fa6d4ea89-l

"El problema no es la modalidad, el problema es la cantidad de turnos que cada hospital tiene para ofrecer", explicó Costantini. La alta demanda de consultas, que supera los 200 turnos diarios, sumada a la falta de médicos, provoca que los turnos se agoten rápidamente, independientemente del sistema utilizado.

Falta de médicos: la raíz del problema

La Ministra señaló que la falta de médicos es la principal causa de la dificultad para obtener turnos. "La solución es tener una mayor cantidad de médicos", afirmó. Sin embargo, reconoció que la convocatoria de profesionales es un desafío, ya que la Patagonia no es un destino atractivo para muchos médicos, quienes prefieren trabajos temporales o especialidades que no impliquen guardias.

"Hoy los médicos no tienen la Patagonia como un destino para venir a trabajar, prefieren hacer trabajos de golondrina, prefieren hacer especialidades que no impliquen hacer guardias", detalló Costantini. Esta situación afecta no solo a Caleta Olivia, sino a toda la provincia, y especialmente a las localidades de la Patagonia Sur.

Sin solución a corto plazo

Ante la falta de médicos y la alta demanda de turnos, la Ministra reconoció que no hay una solución a corto plazo para el problema. "Se va a tener que seguir dando el turno a través de la ventanilla hasta que nosotros tengamos una posibilidad de dar mayor oferta de turnos", indicó.

Otros temas

La Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, también abordó diversos temas relacionados con la salud en la provincia, desde la relación con la Caja de Servicios Sociales hasta la situación de los hospitales y la atención a los pacientes.

Caja de Servicios Sociales y VADEMECUM

Costantini explicó que se está trabajando en un acuerdo con la Caja de Servicios Sociales para armonizar el nuevo nomenclador de la obra social con el sistema informático de los hospitales. Destacó que el cambio de códigos es un tema técnico que se está abordando con la colaboración de ambas partes.

En cuanto al VADEMECUM, aclaró que la modificación no es exclusiva de la Caja de Servicios Sociales, sino que otras obras sociales provinciales también lo han hecho para ordenar el uso de medicamentos y evitar abusos. "Los recursos en todo el mundo en salud son finitos", enfatizó.

Planes para el 2025 y situación de los hospitales

La Ministra detalló que los objetivos para el 2025 incluyen reforzar la prevención de enfermedades cardiovasculares, tumores y accidentes, así como mejorar la infraestructura de los hospitales. En este sentido, mencionó la instalación de un nuevo modular en el hospital de 28 de Noviembre y la pronta llegada de un tomógrafo y un mamógrafo a otras localidades.

Sobre el hospital de 28 de Noviembre, Costantini informó que se está renovando la instalación de gas y electricidad, que se encuentra deteriorada debido a los más de 30 años de antigüedad del edificio.

Caso del bebé prematuro en Las Heras

Costantini informó que se está investigando el caso de un bebé prematuro de Las Heras que fue derivado a Caleta Olivia y que aparentemente revivió tras ser declarado muerto. "Cuando tengamos todos los informes médicos y administrativos correspondientes, daremos desde el ministerio un comunicado oficial", aseguró.

Vacunación e insumos

La Ministra destacó que se continúa trabajando arduamente en el plan de vacunación, especialmente ante los casos de sarampión en Buenos Aires. En cuanto a los insumos, aseguró que hay stock suficiente y que se está atendiendo a todos los pacientes, tanto con obra social como con carnet hospitalario. Además, informó que se está cobrando la atención a extranjeros, según lo establecido en el nomenclador provincial.

 

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.