Regresa el transporte fronterizo entre Los Antiguos y Chile Chico

Se hizo de manera oficial mediante una disposición del Boletín Oficial por parte de la Secretaría de Transporte de la Nación.

General27/03/2025 patagoniahoy
1743032185

La misma, consiste en la implementación de un vehículo de pasajeros vecinal fronterizo entre la localidad santacruceña y la ciudad del país trasandino, trayendo consigo beneficios en cuestiones turísticas, económicas y de conectividad para la zona.

Desde el pasado jueves, la Secretaría de Transporte de la Nación aprobó mediante disposición el pedido de transporte entre la localidad de Los Antiguos y Chile Chico del país trasandino. Dicha aprobación, consiste en la implementación de un vehículo de pasajeros vecinal fronterizo entre ambas ciudades.

Cabe recordar que, el 20 de agosto de 1999 se suscribió entre Chile y Argentina, el Convenio de Transporte en Zonas Fronterizas el cual aún continua vigente hasta la fecha.

Con relación a los términos de este acuerdo, se establece que los vehículos deben poseer una antigüedad máxima de 10 años como así también una capacidad mínima de 12 pasajeros. Además, se requiere un seguro de responsabilidad internacional y los permisos se emitirán electrónicamente con una vigencia de un año.

En este sentido, la delegada de Turismo Zona Norte Marina Basal dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios al respecto. “Esto fue un pedido por parte de las autoridades de ambas localidades, recordemos que son muy vecinas por aproximadamente seis kilómetros y lo que sucedía básicamente años atrás era que había transporte de pasajeros, pero desde pandemia del COVID-19 no se recuperó este servicio”.

 
“Dicha cuestión se llama transporte vecinal fronterizo porque tienen menos requisitos para el transportista a comparación de los que tienen las líneas de larga distancia, lo cual está pensado netamente para localidades cercanas como las nuestras. En este caso, la prueba es por un año y la inscripción la pueden hacer los transportistas de manera electrónica en la Secretaría de Transporte de la Nación con requisitos mínimos”, explicó.

Asimismo, Basal manifestó: “La situación acá es que, si uno no tenía un transporte propio, ya sea el turista o el vecino deben cruzar caminando. Si bien los taxis te pueden llevar, solamente hasta el límite y entre las dos aduanas hay una distancia bastante importante caminando. La verdad que, para cualquier persona, ir con las compras o las valijas es un montón”.

Finalmente, la delegada de Turismo Zona Norte expresó la importancia que implica la implementación de este servicio para el sector turístico. “En cuanto a lo turístico, esto es sumamente importante porque el Paso Internacional Rio Jeinimeni es una de las conexiones más atractivas que hay en lo que sería la parte sur de la Carretera Austral chilena y la Ruta Nacional N°40, entonces, el paso si es muy estratégico y al no tener transporte turísticamente es un problema”.

Te puede interesar
multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.