Regresa el transporte fronterizo entre Los Antiguos y Chile Chico

Se hizo de manera oficial mediante una disposición del Boletín Oficial por parte de la Secretaría de Transporte de la Nación.

General27/03/2025 patagoniahoy
1743032185

La misma, consiste en la implementación de un vehículo de pasajeros vecinal fronterizo entre la localidad santacruceña y la ciudad del país trasandino, trayendo consigo beneficios en cuestiones turísticas, económicas y de conectividad para la zona.

Desde el pasado jueves, la Secretaría de Transporte de la Nación aprobó mediante disposición el pedido de transporte entre la localidad de Los Antiguos y Chile Chico del país trasandino. Dicha aprobación, consiste en la implementación de un vehículo de pasajeros vecinal fronterizo entre ambas ciudades.

Cabe recordar que, el 20 de agosto de 1999 se suscribió entre Chile y Argentina, el Convenio de Transporte en Zonas Fronterizas el cual aún continua vigente hasta la fecha.

Con relación a los términos de este acuerdo, se establece que los vehículos deben poseer una antigüedad máxima de 10 años como así también una capacidad mínima de 12 pasajeros. Además, se requiere un seguro de responsabilidad internacional y los permisos se emitirán electrónicamente con una vigencia de un año.

En este sentido, la delegada de Turismo Zona Norte Marina Basal dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios al respecto. “Esto fue un pedido por parte de las autoridades de ambas localidades, recordemos que son muy vecinas por aproximadamente seis kilómetros y lo que sucedía básicamente años atrás era que había transporte de pasajeros, pero desde pandemia del COVID-19 no se recuperó este servicio”.

 
“Dicha cuestión se llama transporte vecinal fronterizo porque tienen menos requisitos para el transportista a comparación de los que tienen las líneas de larga distancia, lo cual está pensado netamente para localidades cercanas como las nuestras. En este caso, la prueba es por un año y la inscripción la pueden hacer los transportistas de manera electrónica en la Secretaría de Transporte de la Nación con requisitos mínimos”, explicó.

Asimismo, Basal manifestó: “La situación acá es que, si uno no tenía un transporte propio, ya sea el turista o el vecino deben cruzar caminando. Si bien los taxis te pueden llevar, solamente hasta el límite y entre las dos aduanas hay una distancia bastante importante caminando. La verdad que, para cualquier persona, ir con las compras o las valijas es un montón”.

Finalmente, la delegada de Turismo Zona Norte expresó la importancia que implica la implementación de este servicio para el sector turístico. “En cuanto a lo turístico, esto es sumamente importante porque el Paso Internacional Rio Jeinimeni es una de las conexiones más atractivas que hay en lo que sería la parte sur de la Carretera Austral chilena y la Ruta Nacional N°40, entonces, el paso si es muy estratégico y al no tener transporte turísticamente es un problema”.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

Lo más visto
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.